24-06-2012 - BANFIELD PARA TODOS LOGRÓ SU OBJETIVO: NOS MANDÓ AL DESCENSO.

24-06-2012 - BANFIELD PARA TODOS LOGRÓ SU OBJETIVO: NOS MANDÓ AL DESCENSO.
AQUÍ ESTAN LOS NOMBRES DE QUIENES INTEGRARON LA LISTA CON FALSAS PROMESAS

Carlos Portell, MArcos Acuña, Marcelo Martinez, Gastón Lasalle, Martín Viñuales, Esteban “Cucho” Muñiz, Pedro Alberto Cubeiro, Hugo Martino, Omar “Pasty” Lauría, Pablo Portell, Martín Choren, Leandro Martino, Carlos Martínez, Rafael Soler, Héctor Marchetta, Héctor Ratón, Santiago Mesiano, Emiliano Piergiovanni, Federico Camporale, Juan López, Alejandro Ferraro, Pablo Viggiano, Juan Carlos Díaz, Carlos Gutiérrez, Guillermo Cimadevila, Miguel Sánchez, Marina Lesci, Pablo Vega, Dángelo Alberto, Miguel Gargiulo, Rafael Llorens, Luis Fabiani, Ignacio Etchegaray, Rodolfo Morel, Aldo Capitoni, Herminda Del Zotto, Héctor Zapata

jueves, 24 de febrero de 2011

Otra hipótesis de conflicto para la AFA

libero

Lunes, 21 de febrero de 2011

FUTBOL › GOL TV, LA SOCIEDAD DEL URUGUAYO PACO CASAL, GANA TERRENO EN EL NEGOCIO DEL FUTBOL

Otra hipótesis de conflicto para la AFA

La entidad no quiere hacer tratos con el empresario uruguayo, pero éste ya nombró representante en el país en tanto se acerca al gobierno argentino, que lo incluye en sus proyectos televisivos mientras sigue siendo el mejor socio de Grondona y Cía. La relación Casal-José Mujica.

Por Gustavo Veiga

Las influencias del broker Paco Casal en el entorno del presidente uruguayo José Mujica son verificables, aunque en la AFA se resisten a aceptarlas. Su proximidad con el gobierno de Montevideo alentó el interés que demostró por los derechos televisivos del fútbol argentino, haciendo de ello casi una cuestión de Estado. Este diario ya describió el 30 de enero lo avanzadas que están las gestiones para que Gol TV (la sociedad del intermediario, Enzo Francescoli y Nelson Gutiérrez) se posicione en nuestro mercado como un actor de cierto relieve. El paso siguiente fue un pedido oficial al empresario para que presente públicamente su proyecto en Buenos Aires. Desde aquella reunión de noviembre en el hotel Hilton de Puerto Madero donde discutieron Julio Grondona y Casal hasta hoy, la AFA no varió su posición. “No podemos ni queremos hacer negocios con él”, señaló José Luis Meiszner, el presidente del Comité Organizador de la Copa América, poniéndole una lápida provisoria a las tratativas. El contador Eduardo Spinosa, un ex candidato a presidente del club Banfield, adversario político de su máximo dirigente Carlos Portell y proveniente del mundo de los seguros, manejará el plan de negocios del intermediario en el país. Pese a la oposición que genera esta iniciativa, Gol TV ya integra la grilla de TDT (Televisión Digital Terrestre) para brindar contenidos aquí y en el exterior. Una situación que enreda más el vínculo entre la AFA y Torneos y Competencias (TyC), que todavía controla los derechos televisivos del fútbol fronteras afuera.

En noviembre pasado, cuando Pepe Mujica viajó a España, se reunió con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. El propósito del encuentro no era hablar de fútbol, aunque resultara propicio por el escenario donde se vieron: el estadio Santiago Bernabeu. El poderoso grupo económico del dirigente español tiene previsto invertir en el sistema energético del país vecino. Las dos principales empresas del rubro en Uruguay, Ancap y UTE, serían sus futuras socias. El puente entre las partes había sido Paco Casal. Las fotografías oficiales del club lo corroboran: vestido todo de negro, el intermediario aparecía en ellas sonriendo junto a Mujica y Pérez en la mitad de la cancha. El diario El País de Montevideo informó: “Antes de su visita a España, el presidente José Mujica le pidió al empresario Francisco ‘Paco’ Casal que gestionara una reunión con el empresario y presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. ‘Yo fui a buscar inversores, no fui a buscar villanos. Trato de sacar todos los recursos que me puedan vincular’, dijo el presidente”. Los medios uruguayos también le atribuyen que hizo los contactos con hombres de negocios de Italia, Francia y Alemania.

En un error de cálculo, ésta es la influencia de Casal que intentan minimizar en la AFA. ¿Por qué? Le confieren carácter transitivo a las relaciones Mujica-Casal y Mujica-gobierno argentino. En otras palabras, los dirigentes temen que la pelea con el polémico broker perjudique sus lazos comerciales con el Estado. No parece que eso fuera a suceder, al menos en lo inmediato. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió el acto por la reapertura del estadio Ciudad de La Plata con Grondona, quien para llegar a tiempo interrumpió sus tareas como vicepresidente de la FIFA en Suiza. Departieron con cortesía y descubrieron un par de placas junto al gobernador bonaerense Daniel Scioli. Menos la irritación que le provoca Casal al viejo directivo, se supone que todo está en orden.

Spinosa es la persona elegida por el uruguayo para manejar Gol TV en la Argentina. Contador, socio de Banfield número 3939, referente principal de la agrupación Unión Banfileña que perdió las elecciones con el oficialismo en 2008 por apenas 24 votos, continúa criticando con dureza al actual presidente. En una nota publicada en el portal de este sector interno del club, cuestionan la transferencia más importante y sentida que realizó Banfield en los últimos años: “Portell miente, Erviti miente, Boca Juniors disfruta”. Y aseguran que la misma institución que contrató a Rodrigo Palacio, Jesús Dátolo, Gabriel Paletta, Cristian Lucchetti y ahora al último ídolo “ya mandó a sus emisarios para saber cuál es el próximo jugador que una vez que se destaque negociará con Portell”. En una entrevista que le realizó el blog Soy Taladro el 28 de agosto de 2009, Spinosa ya sostenía que estaba trabajando “en un Banfield sin Portell desde 2011, con el convencimiento de que será mucho mejor para todos”. Este año se harán las elecciones.

Si Gol TV pasara a comercializar en el futuro los derechos del fútbol argentino (como conjeturan en la casa del fútbol), Grondona debería vérselas en algún momento con Spinosa, el opositor más importante que tiene Portell en su club. Este dirigente es a la AFA lo que Grondona a la FIFA: tesorero uno y presidente de la comisión de Finanzas el otro. Además de amigo personal. Por ende, el tándem Casal-Spinosa es observado con preocupación en el círculo áulico de Don Julio, el patriarca de Sarandí. Lo mismo sucede en la Conmebol, cuyos derechos televisivos de los dos torneos de clubes más trascendentes que organiza, las copas Libertadores y Sudamericana, pretende adquirir Gol TV. El contrapunto entre Grondona y Casal en el restorán del Hilton, que describió este diario hace veinte días, tuvo que ver con la exigencia del intermediario para que el dirigente intercediera ante la Conmebol.

En noviembre de 2010, cuando se produjo la discusión, Casal festejaba el cumpleaños de su socio Enzo Francescoli en Piegari, de Puerto Madero. Ese día coincidieron con Eduardo Deluca, secretario de la Confederación Sudamericana y amigo personal de Grondona. Los tres se saludaron fríamente, cuando se conocen hace por los menos 25 años. Hasta ese momento, el ahora lobbista del gobierno uruguayo no había gestionado oficialmente ante la Conmebol su intento de comprar los derechos televisivos. Pero la bronca con el presidente de la AFA y sus más estrechos colaboradores se veía venir.

Casal debería apuntar que Gabriel Mariotto, el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) que lo acercó a la AFA, ya anunció que aquellos torneos –en sus instancias finales– van a poder verse por la televisión abierta y pública. Encuadran en el artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que señala: “La presente ley tiene por objeto crear las medidas necesarias para garantizar el derecho al acceso universal –a través de los medios de comunicación social audiovisuales o sonoros– a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad”. La misma norma que cuestionaban el Grupo Clarín y sus socios de TyC porque “iba a perjudicar a los clubes”, ahora les reporta ingresos más que duplicados. La última oferta de TSC (Televisión Satelital Codificada) había sido de 268 millones de pesos. Ahora cobran 600. Falta saber si la AFA y el Estado, que controla a la AFA, supervisan qué hacen con ellos.


LINK: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libero/10-5839-2011-02-21.html

martes, 22 de febrero de 2011

Agrupaciones aliadas a Portell dan sus explicaciones.

Comunicado emitido por las agrupaciones, Lencho Sola, Unidos por Banfield y El Taladro para el socio


OFICIALISMO Y OPOSICION, GESTIÓN Y DENUNCIAS CRÓNICAS
MITOS Y REALIDADES

Desde hace unos años a esta parte, la vida interna del CAB se vio alterada por un nuevo estilo de hacer política. Gestión por un lado y una oposición dura, parcial e injusta por el otro, sin otra ambición que la de su propio rédito político.

El blanco preferido y casi obsesivo de su accionar, no es otro que Carlos Portell, quien lleva 12 años encabezando un grupo de trabajo dirigencial absolutamente exitoso, con aciertos y errores, como les cabe a todos aquellos que deciden exponer su accionar publico en pos de construir. Por tal motivo, el presidente, se convirtió en el gran objetivo a destruir para poder acceder al manejo del club y ante la ausencia de proyectos visibles para sumar consenso, la alternativa es atacar y desgastar su imagen, como sea.

Los caballitos de batalla siempre son los mismos, “no tienen un proyecto de club” y “gobiernan alejados del socio” Lo nos lleva a analizar rápidamente lo siguiente.
De 12 años a esta parte, se arrancó con un club consolidado en la B, sin plantel propio, inhibido para comenzar el torneo, sin estructuras de nada, en proceso de quiebra, con 10 millones de dólares de deuda exigible a corto plazo, sin divisiones inferiores, sin deportes amateur, con una sede derruida, con un predio en donde se organizaban torneos abiertos de liga, para juntar recursos, mas la colaboración de socios que aportaban para poder mantenerlo, hasta llegar a este Banfield que ostentamos hoy, serio, creíble, con un crecimiento sostenido y posicionado entre las instituciones modelo del fútbol argentino.

Contamos hoy con 2500 deportistas amateur, actividades campeonas en distintas disciplinas, con una sede hecha a nuevo, un micro estadio, un estadio remodelado con detalles de gran categoría, divisiones menores que sacan jugadores de nivel internacional año tras año, juveniles en selecciones nacionales, contamos además con un plantel de jerarquía, propio, a un paso de batir el record histórico de permanencia en primera división y sin haber disputado nunca de una promoción, con 7 torneos internacionales disputados y como frutilla del postre logrando el campeonato de primera división luego de 113 años de historia.

Ante estos resultados que están a la vista de todo el mundo, nos preguntamos:
¿Se puede lograr semejante crecimiento si un verdadero y serio proyecto de club?
¿Se pueden tener 2500 deportistas apoyando a las actividades para lograr lo que se logro en cuanto a éxitos deportivos obtenidos, estando lejos del socio? En fin, cada uno puede ir sacando sus propias conclusiones

El típico comodín para denunciar son las ventas, las cuales se meten todas en una misma bolsa, obviando el contexto económico y estructural del club en cada una de ellas. No es lo mismo la operación de Palacio que la venta de Cvitanich por solo citar un ejemplo claro de lo que buscamos significar.
En el primer caso, no teníamos el poder de negociación que tuvimos a partir del crecimiento posterior que jamás se detuvo y esta a la vista, porque se debía mucha plata y exigible, al punto casi de perder la opción de Palacio por no contar con los 250 000 dólares necesarios para pagar la opción por 35% del pase, como así tampoco ayuda alguna desde afuera ni capacidad de tomar créditos al estar en convocatoria.

La venta de Darío fue absolutamente diferente, el contexto de club también lo era, primero se rechazaron varias propuestas millonarias, inclusive, ante el enojo y la presión que ejerció el jugador, hasta que se cerró la operación en 11.000 000 de dólares y con el neto recibido de ese dinero, se armó el equipo campeón del 2009.

Hoy Banfield debió vender obligado a Walter Erviti, por el motivo que todo el mundo sabe y hasta el propio jugador se encargo de manifestar por cuanto micrófono paso cerca. A partir de esta situación sorpresiva y no deseada, los dirigentes debieron optar entre colgarlo y perder 12.000.000 de pesos o apostar por el futuro de nuestro plantel.

Fue así que Banfield ya reinvirtió alrededor de 2.7 millones de Dólares de los 3 millones recibidos (1.800.000 dólares cash, mas 5 documentos bimestrales de 240.000 dólares) en dos jugadores de selección como Achucarro y De Souza, mas la compra de Jonathan Gómez, volante de 21 años proveniente de Rosario Central, con un gran futuro. Esto demuestra que si el club estuviese endeudado como escuchamos a diario, esos fondos hubiesen ido a tapar agujeros económicos
.
Otro tema del que nadie habla, son las estrategias comerciales en cuanto a inversiones que viene realizando desde hace un par de años esta conducción a la hora de comprar derechos federativos de jugadores.
Si nosotros tomamos, el costo de las inversiones por Bertolo, James Rodríguez, Sebastián Fernández y Walter Erviti. Podemos decir que Banfield obtuvo un superávit que capitalizó al club en alrededor de u$s 8.000.000 de Dólares. Pero qué casualidad, este hecho, la oposición nunca lo manifestó en ningún comunicado

Hacer correr noticias falsas es otra de las metodologías de este estilo de oposición en su incansable búsqueda por generar malestar. Todas las armas son válidas, foros, páginas Web, reportajes armados, medios arreglados etc. Con el fin sistemático de alarmar y preocupar al socio con mentiras y falsedades.
Ejemplo de esto, podemos citar cientos, desde el aviso crónico que anuncia que en 3 meses Banfield no podrá pagar mas los sueldos (hace 6 años que se viene escuchando) hasta hacer correr la información a los medios de que Ferreyra y Tagliafico, ambos seleccionados juveniles, fueron vendidos por Portell a un grupo empresario para llevarlos a Brasil…
No se leyó nada que aclarara que no era cierta esa información diciendo que Banfield siempre estuvo al día con sus obligaciones exigibles y que tanto Ferreyra como Tagliafico firmaron con Banfield un contrato por 4 años, de hecho mucho más onerosos debido a la versión que la oposición lanzó de un interés del exterior que no era real perjudicando nuevamente a nuestro club… ¿casualidad o premeditación?

Otro recurso permanente, ostentando una interminable demagogia, es victimizarse todo el tiempo y oponerse a absolutamente todo, al punto de posicionarse siempre del lado opuesto, incluso hasta de los propios intereses del club, por citar otro ejemplo, ante los casos controvertidos como los de Falcioni y Erviti, quienes tenían contratos millonarios firmados 5 meses antes y se querían ir como sea; por el simple hecho de enfrentar al presidente del club. apoyaron, justificaron y defendieron a aquellos que no respetaron sus compromisos firmados con nuestra institución..

Lógicamente, en este contexto político obvio y desgastante, el oficialismo no puede salir cada 5 minutos a desmentir la cantidad interminable de mentira tras mentira que se tira al aire. El oficialismo está para gestionar, todavía queda mucho por construir y así lo viene haciendo desde hace 12 años con los resultados que están a la vista y la oposición, por su lado, solo esta para hablar, ya que no colaboran siquiera en una subcomisión
El tiempo es y será siempre el que definitivamente demuestre quien tiene razón, quien hace y quien solo habla manipulando a su favor los sentimientos del socio.

“POR UN BANFIELD GRANDE, SÓLIDO Y UNIDO, LLAMAMOS A LA REFLEXIÓN Y A LA MADUREZ DE TODOS LOS SECTORES, AUN EN EL DISCENSO, POR EL BIEN DE NUESTRO AMADO CLUB A. BANFIELD”

• AGRUPACION LENCHO SOLA
• AGRUPACION EL TALADRO
• AGRUPACION UNIDOS X BANFIELD


LINK: http://codigobanfieldnoticias.blogspot.com/2011/02/comunicado-emitido-por-las-agrupaciones.html

domingo, 13 de febrero de 2011

"A Erviti nos lo robaron por los medios"

canchallena.com > Fútbol

"A Erviti nos lo robaron por los medios"


El presidente de Banfield, Carlos Portell, aún está molesto por cómo el volante terminó llegando a los xeneizes; "Hay gente indentificada con Boca que ubica jugadores y técnicos", dijo

12 de Febrero de 2011 - 15:00

Erviti, a horas de debutar en Boca ante Godoy Cruz - FotoBAIRES

Se nota que la bronca que sigue, que Carlos Portell, el presidente de Banfield, aún está molesto por la manera en la cual Walter Erviti terminó marchándose a Boca. La máxima autoridad del Taladro embistió con fuerza, a horas del debut del volante en el club de la Ribera: "Hay gente identificada, periodistas, con Boca que ubica jugadores y también técnicos. A Ervitti nos lo robaron por los medios".

"Es falta de ética y de experiencia. El tema fue manejado más por el presidente (por Ameal) que por la Comisión Directiva. Por eso pienso que es más un tema de experiencia para manejarse. Lo de Erviti fue burdo en algunos momentos", siguió Erviti en declaraciones al programa Dos de Punta, que se emite por AM 1050.

"Fue algo orquestado que influyó en todos, porque no sólo puso mal al jugador sino a todo el plantel, al técnico, a la gente, a nosotros. Fijate el porcentaje de puntos que sacamos antes de que empezara todo en los medios y los que sacamos después", fue otro de los conceptos que dejó Portell.


LINK: http://www.canchallena.com/1349458-a-erviti-nos-lo-robaron-por-los-medios

lunes, 7 de febrero de 2011

Habilidad para eludir una norma

DEPORTES › EL DETALLE JURIDICO QUE NO SE TUVO EN CUENTA EN EL PASE DE ERVITI

Habilidad para eludir una norma

La novela por la llegada del marplatense a Boca dejó de lado un artículo del Estatuto y Transferencias de Jugadores de la FIFA, que no permite a un futbolista rescindir un contrato durante un período protegido. El volante había firmado en agosto, hasta 2014, en Banfield
.


Por Gustavo Veiga
Erviti firmó su contrato con Boca. Seis meses antes había firmado otro con Banfield.

El pase top de la temporada dejó algunos cabos sueltos que los medios no advirtieron en su afán por ocuparse más de las miserias y desplantes del conflicto entre Walter Erviti y el presidente de Banfield, Carlos Portell. El principal es que los contratos firmados en el fútbol argentino valen menos que un patacón. A menudo, los dirigentes no respetan los que firman con técnicos y jugadores. Pero de vez en cuando los imitan quienes mejor mueven la pelotita. Invocan la libertad de trabajo o la pérdida de una oportunidad de progreso sublime, condiciones que les dan una aureola de rehenes de un sistema injusto. Cambian rápidamente de colores aunque no son trabajadores golondrina. La gran diferencia con éstos es que ganan cientos de millones y pueden ejercer presión mediática para lograr sus fines. Con indignación, Dante Panzeri hubiera exclamado ante el fenómeno: “Chantocracia”.
El volante que ahora disfruta su meneada llegada a Boca había renovado su contrato con Banfield el 6 de agosto del año pasado hasta 2014. Casi seis meses después, el 31 de enero, firmaba otro en su nuevo club. ¿Cómo se explica? Sin realizar disquisiciones jurídicas sobre el asunto, al menos llama la atención un dato por lo ignorado que fue. El artículo 17 del Estatuto y Transferencias de los Jugadores que rige en la FIFA habla de un período protegido durante el cual no se debe rescindir unilateralmente un contrato. Erviti, como es mayor de 28 años (tiene 30), estaba obligado a esperar dos años para interrumpir su vínculo con Banfield de modo unilateral. O sea, si negociaba con Boca en agosto del 2012, no hubiera incumplido la norma. En su ex club tenía pactados ingresos –según los dirigentes– de 420 mil dólares anuales. Era uno de los futbolistas mejor pagos del mercado local.

La comisión directiva que preside Portell lo había tasado en 4 millones de dólares, vendió su pase en 3,2 y consiguió que Boca subiera su oferta original de 2 millones. “En Banfield soy feliz, tengo contrato hasta 2014”, dijo Erviti en agosto. “Sería irrespetuoso no reconocer lo bien que me tratan”, agregó como para que no quedaran dudas del idilio que mantenía con el club que salió campeón en diciembre de 2009.

El amor recíproco comenzó a hacer agua en junio del 2010. El presidente confirmó desde Sudáfrica, durante el Mundial, que un control antidoping efectuado al cotizado volante había dado resultado positivo en la Copa Libertadores. Fue en el partido revancha con Internacional de Porto Alegre, cuando el equipo quedó eliminado. Igual situación vivió el juvenil Federico Sardella, quien ni siquiera jugó un minuto contra los brasileños. Ambos casos quedaron cerrados en octubre, cuando la Conmebol los archivó. No hubo la mínima sanción por ingerir lo que el presidente había definido como “diuréticos muy livianos”. Erviti pareció no perdonarlo a Portell y ya cuando Boca andaba tras su pase, en el juego de amores y de- samores entre los dos, le dedicó una frase lapidaria: “Mi relación con el presidente está terminada”.

Otro tanto ocurrió entre muchos hinchas y el jugador. Los foros de Internet son una marquesina donde quedaron en exposición el malestar, la indignación e incluso términos muy duros como traición. “En Boca serás uno más, en Banfield un ídolo eterno”, escribió un hincha dolido, pero con reconocimiento por los momentos vividos. Esa parece ser la mejor síntesis del sentimiento hacia el jugador.

Aquel 6 de agosto, en el complejo deportivo de Guillón, quedó demasiado lejos. Ese día, Erviti y Portell sonrientes firmaban el contrato que los ligaría hasta 2014. Estaban acompañados por los vicepresidentes Néstor Villar y Gastón Lassalle, el secretario Roberto Santamaría, el tesorero Raúl Boffi, algunos dirigentes de menor rango y hasta el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, un hincha reconocido del Taladro. Tan fanático que hasta inauguró en marzo la plaza del campeón, ubicada junto a la estación de Banfield, entre las calles Vergara, Maipú y Talcahuano. La intendencia de Lomas la definió como una plaza temática en honor al primer campeón futbolístico del distrito.

De ese campeón del Apertura 2009 se alejaron las principales figuras: James Rodríguez, Santiago Silva, Sebastián Fernández, Roberto Battión y Cristian Lucchetti. El técnico Julio César Falcioni cambió el sur del Gran Buenos Aires por la Bombonera y se salió con la suya: convenció a Erviti para que lo acompañara. Sebastián Méndez fue uno de los pocos que sigue en Banfield, pero como entrenador. Hace rato que a las palabras se las llevó el viento. “En ningún momento dije que me voy de Banfield a otra institución porque soy respetuoso y tengo un contrato. Soy muy claro en mi forma de ser”, afirmaba el jugador.

Boca es como la manzana de Eva para los muy buenos jugadores que emergen del club. Ya pasó con Rodrigo Palacio, Daniel Bilos, Jesús Dátolo y Lucchetti. Los tres primeros pasaron por la Selección. Por eso Lassalle, el vice de Banfield, dijo lo que dijo: “Estoy recaliente con lo que está haciendo Boca. Nos falta el respeto otra vez. Nos quieren humillar y no lo podemos permitir. Esto se ha tornado una joda”. Con excepción del arquero, los pases pueden entenderse por la estrecha relación que mantenían Portell y Mauricio Macri cuando el actual jefe de Gobierno porteño presidía Boca. Con un dato adicional: Pablo, el hijo del presidente de Banfield, es un conocido político del PRO en Lomas de Zamora. Y se propone ser candidato a intendente este año. Un gran cartel amarillo con su foto en la avenida Pavón invita a votarlo.

Macri ya no controla a Boca, pero Jorge Ameal le sigue comprando jugadores a Banfield. Y le sacó a su DT, que tenía contrato hasta julio de 2012. En su caso no corría el artículo 17 del Estatuto del Jugador. Tampoco el período protegido que con Erviti se pasó por alto. La rescisión del acuerdo que el futbolista había firmado hasta 2014, según las normas de la FIFA, es un claro incumplimiento que ni siquiera podía resarcirse con una indemnización. En situaciones semejantes, los conflictos se resuelven a través de la Cámara de Resolución de Disputas de la federación que aplica sanciones a los jugadores y agentes que los inducen a romper contratos vigentes como el de la ex figura de Banfield. Ya lo decía Quevedo: “Es hermoso, aunque sea fiero. Poderoso caballero es Don Dinero”.

LINK:http://www.pagina12.com.ar/diario/depor ... 02-06.html

jueves, 3 de febrero de 2011

Gabriele: “Renuncié porque estoy cansado de me mientan en la cara”

Gabriele: “Renuncié porque estoy cansado de me mientan en la cara”
El Vocal Suplente por la Unión Banfileña afirmó: “no me dejaron ver el contrato de la venta de Erviti”.






En la reunión de Comisión Directiva del viernes 28 de enero, el Vocal Suplente por la oposición Pablo Gabriele presentó su renuncia. “Es una situación bastante incómoda. Estoy muy desilusionado y muy triste. El miércoles 26 de enero hubo reunión de CD donde como miembros de la misma nos presentamos los integrantes de la Unión Banfileña para analizar las propuestas que había por el pase del jugador Walter Erviti. En esa reunión el presidente Carlos Portell nos informó que no había llegado ninguna oferta al club por el jugador y que todo lo que se estaba diciendo era ruido de los medios pero que formal no había absolutamente nada” comenta Gabriele en el comienzo de la charla. Luego, agrega: “luego se pusieron hablar de ofertas imaginarias”.

Tras esto, el Protesorero de la Unión Banfileña empieza a comentar los pormenores de la situación que terminó desencadenando su salida de la Comisión Directiva de la institución: “tenemos información que dice que el miércoles ni bien terminó la reunión de Comisión Directiva Portell tuvo una reunión con Crespi, que es el Vicepresidente de Boca. Ahí se acordó la venta. De hecho, el jueves a la mañana todos los banfileños pudimos ver como en el sitio web de Boca ya anunciaban la compra del jugador. Tras eso el viernes 28 hubo una reunión de CD en la que se iba a poner a consideración una venta que ya estaba hecha. Es un poco gracioso pero es la verdad. Siempre se manejaron de la misma manera. Llegué a la reunión, escuché, dijeron cual había sido la oferta, di mi opinión al respecto y uno se cansa de que le mientan en la cara. Consensuado con mis compañeros de la Unión Banfileña decidí dar un paso al costado en la Comisión Directiva del club”.

Tras esto, se le preguntó si pudo llegar a ver el contrato de la venta de Walter Erviti. “yo fui a la reunión de Comisión Directiva enterado de la misma por los medios, no porque me hayan avisado desde secretaría del club. Pedí el contrato para poder analizarlo porque lamentablemente uno tiene que estar encima de todos los contratos y sobre todo cuando son con Boca. Lo pedí en dos oportunidades y no me lo dieron, me informaron de la oferta y que al club le quedaban 3 millones de dólares. El contrato ni estaba en la mesa. Nadie lo tenía ni nadie lo había visto”.

Sobre los motivos de su renuncia, Gabriele explicó que “mi renuncia va más allá de lo de Walter Erviti. Quiero aclarar que el jugador se portó mal con la institución, pero se podría haber evitado esta novela, no se tendría que haber llegado a esto. El problema viene de los manejos de esta gestión con la cual no comparto diría que nada. Siempre son reuniones secretas, no llevan los temas a la Comisión Directiva. Uno como minoría no tiene los votos para cambiar una decisión que llega a las reuniones ya tomada”.

Estoy cansado de las mentiras y de las ventas a Boca. Uno mira por TV a Boca y se siente mal e indignado” sostuvo el ex Vocal Suplente.

Para el final, ante la consulta sobre que va a ser de su futuro, dijo: “voy a redoblar el esfuerzo y a trabajar en la UB para el Banfield que todos soñamos. Valoro muchísimo a mis compañeros Eduardo Spinosa, Alejandro Grigera y Oscar Tucker, que van a seguir yendo a las reuniones de CD. Yo la verdad que hasta acá llegué, no los quiero escuchar más”.



LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=1400

miércoles, 2 de febrero de 2011

PORTELL MIENTE – ERVITI MIENTE – BOCA DISFRUTA


PORTELL MIENTE – ERVITI MIENTE – BOCA DISFRUTA

“NADIE DICE LA VERDAD, NI SIQUIERA LOS DIARIOS…”

La novela del verano llegó a su fin. Boca consiguió lo que buscaba. Erviti se fue a jugar al lugar donde deseaba y los Banfileños nos quedamos envueltos en diferentes sensaciones de bronca, impotencia, tristeza y sobre todo, desilusionados, entendiendo poco de una historia donde nadie dijo la verdad.

Cuando el Presidente del Club manifestó por todos los medios que Erviti iba a jugar sí o sí en Banfield, los que conocemos su accionar dijimos “Chau, lo vende a Boca”, recordando sus sistemática falta de palabra en varios casos mediáticos como por ejemplo los de Palacio, Silva o el resarcimiento que nunca llegó por la salida de Falcioni. Lamentablemente no nos equivocamos.

Y la manera en que se fue nuestro ex ídolo fue tristísima, haciendo y declarando cosas que nos dolieron en lo más profundo de nuestro corazón. Ya nadie cumplió con su palabra, ni el jugador, ni el presidente, ni todos los que salieron a hablar por los medios de este tema que no hizo más que dañar la imagen de una Institución que con el esfuerzo de todos, debería ser noticia por su crecimiento y posicionamiento dentro del fútbol Argentino.

Peor aún, cuando nos enteramos de cómo se hizo finalmente la operación de Erviti y que no fue como se le comunicó a los socios, la sensación de bronca nos volvió a invadir. Encima que le vendimos un nuevo jugador a Boca, la operación se termina de pagar en marzo 2012, o sea que Boca tiene casi 13 meses para cancelar los 2 millones de dólares que le quedan limpios al club. ¿Pero cómo? ¿No eran 3 millones doscientos mil? No, son 2 millones por el pase de Erviti y en cuotas, que seguramente al ser descontados los documentos a futuro, como se hizo ya con las cuotas de Bertolo, Papelito Fernández y James Rodríguez, terminarán siendo menos aún.

El resto, un millón más, se consiguió mediante un “pago a cuenta” de dos de nuestras promesas juveniles que participaron en la reciente pretemporada conducida por el Gallego Mendez. ¿Más ventas a Boca? Es algo que el oficialismo le deberá explicar a todos los socios, o a quienes se interesen por el tema. Nosotros pedimos los contratos y fueron negados. El que esconde algo, en un tema tan delicado como la venta de su ex ídolo a un club rival, que se haga cargo de su falta de transparencia.

Esa razón, la del no acceso a la documentación, sumado a que desde esta Agrupación desde siempre se votaron en contra las ventas a Boca, hizo que no acompañáramos al oficialismo Portelista en el caso Erviti, a pesar de que le hicieron creer al socio que la decisión fue por unanimidad . ¿Qué íbamos a votar si no había (ni hay) ningún papel arriba de los escritorios?

Una salida hubiera sido, una vez que la situación se hizo insostenible, vender al jugador pero no a Boca. Todos saben que hubo otras ofertas que el Club desechó. Y no eran peores que la de Boca, al contrario. Y algún día deberíamos replantearnos que nos pasa como Club que la gran mayoría de los ídolos, se van por la puerta de atrás. Estas cosas destruyen la mística.

Preferimos que nos tilden de poner palos en la rueda, antes de levantar la mano sin ver un solo papel y solo creyendo en una persona que no viene cumpliendo con su palabra hace ya un largo tiempo. Somos responsables del lugar que ocupamos por el voto del socio.

Uno de los momentos más duros en la relación con el Presidente fue el caso Luciano Civelli. ¿Recuerdan? Allá por enero 2009, Portell anunció la venta del 50 % en 1 millón de dólares. Nosotros dijimos que había vendido el 100% de su pase. Ya se demostró que al día de hoy y luego de 2 años no ingresó ni un peso más por esa operación, ni va a ingresar. Lo mismo por los pagos futuros que íbamos a recibir si Palacio era vendido por Boca. A veces, no siempre, el tiempo pone todo en su lugar y demuestra la verdad. No nos importa que nos critiquen nuestras decisiones cuando estamos convencidos de lo que decimos y las afrontamos poniéndole el pecho y el corazón. Por eso creemos que siempre es mejor decir la verdad, porque como dice un famoso dicho popular, “la mentira tiene patas cortas”. Banfield, nuestro Banfield, el de todos los socios, necesita gente que honre su palabra.

Nos encantaría tener otra realidad política en el Club. Soñamos con una unidad de fuerzas, de voluntades, de capacidades, sustentada en la participación, honestidad, transparencia para con el asociado y todos detrás de un mismo proyecto. ¿Pero Uds. creen que con estas acciones es fácil? Todos tenemos sangre en las venas y le dedicamos horas y horas al Club para colaborar y no para que se “nos pinte la cara”. A nadie le gusta que se le burlen en la cara.

¿Habrán estado confabulados Erviti, Portell y Boca desde el primer día? Nunca lo sabremos.

Pero sabemos que ambos no cumplieron con su palabra. Es sencillo: nos mintieron en la cara.

Boca festeja y agradece los negocios con Banfield, y ya mandó a sus emisarios para saber cuál es el próximo jugador que una vez que se destaque, negociará con Portell.

Unión Banfileña

100% Banfield

LINK: http://www.unionbanfilena.com.ar/