24-06-2012 - BANFIELD PARA TODOS LOGRÓ SU OBJETIVO: NOS MANDÓ AL DESCENSO.

24-06-2012 - BANFIELD PARA TODOS LOGRÓ SU OBJETIVO: NOS MANDÓ AL DESCENSO.
AQUÍ ESTAN LOS NOMBRES DE QUIENES INTEGRARON LA LISTA CON FALSAS PROMESAS

Carlos Portell, MArcos Acuña, Marcelo Martinez, Gastón Lasalle, Martín Viñuales, Esteban “Cucho” Muñiz, Pedro Alberto Cubeiro, Hugo Martino, Omar “Pasty” Lauría, Pablo Portell, Martín Choren, Leandro Martino, Carlos Martínez, Rafael Soler, Héctor Marchetta, Héctor Ratón, Santiago Mesiano, Emiliano Piergiovanni, Federico Camporale, Juan López, Alejandro Ferraro, Pablo Viggiano, Juan Carlos Díaz, Carlos Gutiérrez, Guillermo Cimadevila, Miguel Sánchez, Marina Lesci, Pablo Vega, Dángelo Alberto, Miguel Gargiulo, Rafael Llorens, Luis Fabiani, Ignacio Etchegaray, Rodolfo Morel, Aldo Capitoni, Herminda Del Zotto, Héctor Zapata

viernes, 13 de julio de 2012

El Presi de la 1896


El Presi de la 1896 from BSC on Vimeo.


LINK: http://vimeo.com/45607726
LINK: http://www.forobanfield.com/viewtopic.php?f=51&t=1038&start=480%20#p33048

Elecciones 2012


Re: Elecciones 2012

Notapor Atom » 13 Jul 2012 14:55
Sacaron al aire del programa de radio Cafe Petit Taladro un socio vitalicio de Lanus, me dije a mi mismo (para q mierda quiero escuchar un socio de Lanus).

Explico que hace muchos años ella y la esposa iban al predio de Banfield a hacer actividades pero luego dejaron de ir .

Cuestion era un jubilado al que por medio de Pami lo convocaron, a un asado en el predio del club al reunirlos a los casi 1.000 personas que el creia haber en el lugar.

Les explicaron que les daban sus carnet de Banfield con cuotas pagas hasta Febrero del 2012 a cambio de presentarse en la sede a votar a Portell y luego los trasladaban al predio nuevamente.

Argumeto que tanto el como ella no se presentaron por argumentar sentirse mal de salud.

El conto que su nombre es Eduardo Schiafini o algo asi,y que el numero de socio es 59.273 y que el de la mujer era un numero continuado que no lo tenia a mano.

Y que esperaba despues de declarar en la radio eso no tener ninguna represalia por medio del PAMI.

Alguien lo escucho ?

LINK: http://www.forobanfield.com/viewtopic.php?f=51&t=1038&start=480%20#p33046

miércoles, 11 de julio de 2012

Garnero será el DT si resulta electa la Lista Banfileños

Garnero será el DT si resulta electa la Lista Banfileños
El candidato a Presidente Eduardo Spinosa y el entrenador ya llegaron a un preacuerdo. Si la Lista Banfileños se impone en los comicios del domingo, el lunes el ex DT de Independiente será presentado ante el plantel y la prensa.
Luego de varias reuniones mantenidas en los últimos días y tras ponerlo a consideración de los integrantes de su lista que, en caso de ganar las elecciones, formarían parte de la futura Comisión Directiva, Eduardo Spinosa confirmó quien será contratado como DT en caso de que resulte vencedor en las elecciones.
Se trata de Daniel Garnero, ex entrenador de Arsenal, Independiente y San Martín de San Juan, equipo con el que logró el ascenso a Primera División hace una temporada.
Según se informó desde el núcleo de la Lista Banfileños, Garnero ya llegó a un preacuerdo con Spinosa a fin de cerrar su llegada al Club y así asegurarse los próximos pasos.
El lunes, en ocasión del retorno a los entrenamientos de los jugadores, Garnero será presentado a la prensa y al plantel en el Predio de Luis Guillón, claro está, si el domingo Eduardo Spinosa gana las Elecciones.

LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=4886

Pico Hernández podría ser el DT, en caso de que gane Cestaro

Pico Hernández podría ser el DT, en caso de que gane Cestaro
El uruguayo se perfila como el posible entrenador del equipo luego de las elecciones del domingo si triunfa la lista de “La 1896”.
Tras que el candidato a Presidente por la lista de “La 1896” Víctor Cestaro anunciara que estaban en tratativas con Cachín Blanco para que sea el DT, en las últimas horas surgió la información de que el cargo de entrenador podría recaer en Pico Hernández.
Esto se daría, claramente, si triunfa la lista encabezada por Cestaro, mientras que si se da el triunfo de la Lista Banfileños el entrenador va a ser Daniel Garnero.

LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=4892

martes, 10 de julio de 2012

PLAGIO

PLAGIO


¿PROYECTO BANFIELD 1896 O PROYECTO GIMNASIA 120?.

 
 
¿PROYECTO BANFIELD 1896 O PROYECTO GIMNASIA 120?. 
En el día de ayer la “Agrupación La 1896” presentó su proyecto institucional y deportivo en caso de ganar las elecciones. Sin embargo el proyecto presentado tiene increíbles similitudes con el de “Gimnasia 120”, un proyecto escrito por “Alternativa Tripera”, para llevar adelante los destinos del Club platense. Resulta asombrosa la coincidencia de párrafos, frases y palabras. Te dejamos el link del proyecto “Gimnasia 120”: (http://www.docstoc.com/docs/115990790/Proyecto-GIMNASIA-120) Cualquier similitud es pura coincidencia…

Proyecto Banfield 1896

Proyecto Banfield 1896

Proyecto Banfield 1896

INTRODUCCIÓN
EL SOCIO COMO EJE CENTRAL DEL CLUB ATLÉTICO BANFIELD

La 1896 nació un 12 de agosto de 2010 con la idea de ser un espacio abierto a todos los que tenemos al taladro en el corazón y en el cual creemos que la participación activa del socio es vital en todos los aspectos del devenir institucional del club.

“Banfield 1896” es el proyecto integral creado por la agrupación La 1896, para llevar adelante, dirigir y encausar el destino de nuestra institución.

Nuestro club fue pensado con fines claramente definidos, sentando sus bases en la formación social, cultural y deportiva de sus socios.

Siguiendo claros los lineamientos especificados en  el estatuto social proyectamos la construcción de un club plural e inserto en la comunidad que lo rodea. Banfield debe funcionar cada vez mas cerca de sus socios y de todo aquel que decida representar institución.

“Banfield 1896”, es un proyecto realizable y concreto. Tenemos gente capacitada, honesta y Banfileños de corazón que van a llevar  adelante nuestro plan. Los socios desempeñaran un papel crucial puesto que este proyecto los incluye de manera insoslayable. Este proyecto quiere que Banfield sea un club que descanse en manos de sus Socios. Para ello es necesario crear las vías apropiadas de comunicación con el socio y brindar  servicios concretos para canalizar la plena participación de aquél.

Vamos a ampliar los servicios y las prestaciones que se brindan actualmente para  así  facilitar la captación de futuros asociados y, lo más difícil aun, que permanezcan siendo asociados de la institución, más allá de los logros deportivos. El actual restaurante que el club tiene es una clara referencia a los servicios que apuntamos y que hacen que el socio se acerque. La sede social tiene que ser la casa de encuentro del banfileño y los fin de semanas tiene que ser un lugar en donde encontrar algo siempre para hacer. De este modo se construye lo que se denomina “sentido de pertenencia”.

CONTENIDO

Nuestro proyecto divide al club en áreas, siendo éstas las siguientes:

1.                  DEPORTES
2.                  CULTURA
3.                  SOCIAL
4.                  SERVICIOS
5.                  INFRAESTRUCTURA
6.                  ECONÓMICA-FINANCIERA
7.                  RECURSOS HUMANOS


DEPORTES
Fútbol Amateur, Fútbol Profesional y Deportes Amateur.

El Club Atlético Banfield es una institución pensada y diseñada para el alto rendimiento deportivo en las actividades que en él se realizan.

Dentro de la institución se practican una variedad importante de deportes, la mayoría de ellos de carácter amateur, y sólo unos pocos que, debido a su trascendencia, se han convertido en semi-profesionales y profesional, como lo es la practica de fútbol. Gran parte de la masa social se funda en la cercanía a los deportes que se practican, ya sea como deportistas o bien como espectadores.

En este contexto, el fútbol es el deporte con mayor importancia institucional, puesto que genera los fondos necesarios para llevar adelante todas las actividades amateur del club y por ello mismo merece un tratamiento especial, el cual permita marcar los lineamientos generales que puedan volcarse al resto de los deportes.

El conglomerado de los deportes amateur deben mantenerse en una activa y continua expansión. Ya sea en su nivel competitivo y sumando progresivamente socios que los practiquen guiados por cuerpos de profesores capacitados.

La constitución de un departamento médico es fundamental puesto que le brinda al deportista todo lo necesario para la prevención, el mantenimiento de su salud y alcanzar su optima performance deportiva. Este departamento a su vez se dividiría en sub departamentos, como, por ejemplo,  el de kinesiología y rehabilitación, nutrición y suplementación, medicina preventiva, etc.

Fútbol

Es el deporte emblema de esta institución y es indispensable que su gestión sea encauzada con objetivos precisos que lo lleven a los primeros planos, tanto en el ámbito nacional como internacional.  Por ello, es importante trabajar en una dirección que mantenga la unidad de criterio en cuanto a los objetivos trazados desde la división más pequeñas del fútbol infantil hasta la primera división de fútbol profesional.

Esa línea comienza en las divisiones menores y debe fundamentarse en una férrea formación educativa y deportiva del individuo, aportándosele al futuro jugador el marco adecuado de contención social y crear determinados vínculos que generen un profundo sentimiento de pertenencia.

Muchísimos de estos jóvenes se encuentran distantes de sus familias y es el Club quien debe dispensar una importante contención social y, asimismo, hacer hincapié en la formación educativa y cultural de los mismos.

Con una adecuada inversión en las divisiones menores y una coordinación general que trabaje globalmente se promocionarán jóvenes que lleguen a primera división con el máximo potencial, respondiendo a las necesidades que el plantel requiera.

A lo largo de historia del club han pasado muchísimos jugadores y técnicos que mantienen un sentimiento profundo hacia él, pero que sin embargo muchos de ellos no han sido tenidos en cuenta al momento de conformarse los equipos de trabajos para llevar adelante los proyectos futbolísticos. Por el contrario, se ha privilegiado, a nuestro entender erróneamente, el traer gente que no se siente identificada con la institución, quedando los resultados a la vista.

La realidad  indica que el principal sostén económico de los clubes del fútbol argentino es la venta de jugadores surgidos de sus divisiones inferiores. La inversión en el área deviene inexorablemente en el autofinanciamiento institucional, sin recurrir a créditos externos que puedan resultar condicionantes o que actúen en deterioro del patrimonio social. Para que el fútbol infanto-juvenil de los resultados proyectados se requiere de una inequívoca retroalimentación entre ventas y aquél: de cada trasferencia que se efectúa debe destinarse un porcentaje de aquélla a las necesidades de las divisiones inferiores.

En nuestro Proyecto de fútbol profesional, el equipo que actuará en los campeonatos oficiales estará conformado de manera coherente y sin poner en riesgo la  solvencia económica de vuestra institución. 


Voley

El Voley es un deporte con una alta aceptación popular que se practica en muchos otros clubes e instituciones de la zona. Banfield, desde hace unos cuantos años se ha convertido en una inexcusable referente de esta disciplina, tanto en su rama femenina como en la masculina.

El Club debe mantener su impronta de líder zonal en esta disciplina y comportarse como un claro destino de los jugadores que se destacan en los Clubes que conforman el radio de influencia. Es necesario crear las condiciones económicas que permitan que este deporte genere sus recursos y pueda solventarse, sin que ello implique que el club se desinterese por solventarlo.

Patín

Cientos de socios practican este deporte en sus ramas, tanto la artística como la competitiva. Es importante proveer todos los recursos materiales y humanos necesarios para su práctica.

Hockey

En importante revitalizar esta actividad para ubicarla en los altos planos de competencia que históricamente tuvo en esta ultima década.

Otros deportes amateurs

El Futsal, El Tenis, El Fútbol Femenino, la Gimnasia Artística, el Tae-Kwondo, entre tantos otros deportes, conforman la oferta básica institucional.

Todos y cada uno de ellos, son importantes y trascendentales en esta institución.  A su vez, deben ser ampliamente respaldados estructuralmente por las dirigencias. Cuando decimos respaldados, hacemos expresa referencia a establecer las condiciones económicas para que cuenten con todos los elementos y espacios físicos que los mismos demanden para su desarrollo.

Asimismo, sería apropiado ir sumando otras actividades que puedan aumentar el caudal de socios de nuestra institución, como, por ejemplo, Skate, Karate, Judo, levantamiento de pesas; todas ellas a realizarse en la casa del banfileño: la sede social.



CULTURA

Es importante implementar una serie de actividades culturales y de esparcimiento que los socios y la comunidad en su conjunto puedan disfrutar.

La Subcomisión de Cultura ha sido creada hace poco tiempo y ya ha sido olvidada, al punto tal de llevarla a su mínima expresión.

Sin embargo, esto no debe ser obstáculo para que se cree y ponga de pie una  nueva estructura que funcione de modo orgánico y realice todo tipo de eventos culturales. Un cuerpo sano, que no encuentre una mente sana, no produce los máximos resultados posibles; por el contrario, minimiza su potencial.

Para cumplir este cometido, se buscará que la misma esté conformada por intelectuales, pensadores, profesionales, artistas y demás trabajadores de la cultura, los cuales con una planificación acorde desarrollen propuestas interesantes, innovadoras y creativas.

Será esencial en la Sede generar los espacios y las áreas dedicadas a la vida social y cultural que permitan disfrutar de un ambiente ameno, agradable y formativo.

En esta área es fundamental el papel que deben cumplir los establecimientos educativos y el museo del club que esta subcomisión debería fundar.

A modo de ejemplo se pueden mencionar las siguientes propuestas:

a) Muestras artísticas: diagramaremos un amplio cronograma de muestras artísticas a desarrollarse en las distintas instalaciones que posee el club. Esto permitirá no sólo disfrutar de obras de artistas destacados, sino también difundir la tarea de artistas locales y hasta de socios del club.

b) Conferencias, Jornadas, Encuentros, etc.: acercaremos periódicamente personalidades destacadas a la sede o sala de conferencia de prensa del estadio, para que brinden charlas, clínicas y conferencias sobre diversos temas de interés.

c) Ciclos de Música y de Teatro: generaremos espacios para que los actores y  músicos que no encuentran oportunidad para comunicar y expresar sus obras, puedan hacerlo en el marco que el Club les debe ofrecer. Y por que no darles un beneficio al socio al ver sus representaciones en el club.


SOCIAL

El Club cumple un rol trascendental en la sociedad. Como referente zonal o regional, abriga y cobija a miles de personas a través de la formación deportiva y cultural. Las sede social y el predio de Luis Guillon deben funcionar como receptoras de las necesidades de la gente para que se estrechen los vínculos entre asociados e institución.

En este contexto las filiales son vitales para llegar a los barrios y sectores más alejados, creando lazos entre la gente y su club.

En este sentido se apuntara a implementar una serie de acciones tendientes a:

a) Acercar el club a la gente: Se realizarán tareas específicas y determinadas para que Banfield crezca en los barrios. Hay que llevar el Club a la gente facilitándole los medios para que puedan acceder a los espectáculos o las actividades que el Club organice. De ese modo se captarán nuevos socios.

b) Creación de Subcomisiones de Jóvenes, Tercera Edad, de la Mujer, etc.: para que cada socio se encuentre representado en sus intereses más específicos y pueda desarrollarlos en un pleno intercambio de ideas con sus pares.

c) Peñas y filiales: en este proyecto cobra importancia la función de las mismas ya que le brindaremos la organización y la infraestructura necesaria para que sean un extensión del club y por medio de una política de descentralización puedan entre otras tareas, asociar a la gente, trasladarla y conectarla con la institución, vender entradas para los distintos espectáculos y eventos que realice la institución.


SERVICIOS

Esta área incluye todos los beneficios y servicios complementarios que conforman parte de la oferta que la institución debe poner a disposición de los Socios.

Todos estos servicios resultan incentivos que generan mayor caudal de asociados directos e indirectos y además se presentan en muchas oportunidades como ingresos alternativos de dinero.

a) Instituto Banfield: continuando con la línea de trabajo iniciada años atrás, ampliaremos la oferta educativa completando todos los ciclos.

b) Marca BANFIELD: Trabajaremos para consolidar la marca “BANFIELD” en todos los ámbitos. Esta tarea, con una fuerte impronta publicitaria y de marketing, permitirá a la institución recaudar ingresos que hoy dilapida por la falta de merchandising oficial y convenios comerciales al efecto.

Vamos a promover la instalación de locales comerciales propios del club en lugares estratégicos, en la sede, el predio y en el estadio, dedicados a satisfacer la demanda creciente de productos oficiales.

Además, la consolidación de la marca reditúa indirectamente en el crecimiento de la masa social, atrayendo gente no identificada con el club.

c) Banfield Multimedios: Vamos a desarrollar una infraestructura mediática que permita suplir las necesidades comunicacionales que el Club tiene. La Institución debe llegar a todos los estamentos sociales para difundir eficientemente sus deportes y otras actividades, e imponiendo su presencia como referente local.

d) Acuerdos estratégicos comerciales: realizaremos acuerdos estratégicos con diversos comercios de la zona que permitan a los socios disfrutar de beneficios en la compra de productos o la utilización de servicios.

e) Acuerdos estratégicos institucionales:  Mediante la firma de acuerdos con otras instituciones, estableceremos nuevos espacios de intercambio que redunden en beneficio del socio. Así, por ejemplo, acuerdos recíprocos de utilización de instalaciones con otros clubes e instituciones que permitirán que los Banfileños puedan disfrutar en otros lugares donde desarrollar otras actividades.

Esta categoría incluye muchísimas variantes que deberán analizarse oportunamente, que van desde    acuerdos deportivos hasta acuerdos turísticos, educacionales o culturales.

f) Utilización de sede social o el predio para fiestas y eventos particulares: Generando una nueva fuente alternativa de ingresos al Club y permitiendo que los Socios cumplan sus necesidades sociales dentro del marco institucional, adecuaremos los diversos salones para su alquiler para fiestas y eventos.


INFRAESTRUCTURA
Sede Social,  Estadio y Campo de Deportes

Para proyectar  y evaluar el crecimiento de nuestro club se debe crear dos nuevas subcomisiones directivas, la cuales serán de permanente consulta  y ayuda para tener una conducción eficaz y ella son: la sub comisión de infraestructura y la subcomisión de planificación.

a) Subcomisión de planificación: su función principal será gestionar la disponibilidad de recursos para una utilización óptima y segura de aquellos y buscar, proponer y gestionar nuevas alternativas que acompañen el funcionamiento y crecimiento del club.

b) Subcomisión de infraestructura: su función será coordinar la proyección de las instalaciones y recursos  necesarios para los diversos escenarios de crecimiento del club. Además de lo edilicio, esta subcomisión seguirá analizando alternativas que impliquen un mejor aprovechamiento de nuestras actividades deportivas y sociales con foco en integración comunitaria y familiar.


Sede Social

El Club cuenta con su sede estratégicamente ubicada en el centro de  la Ciudad de Banfield. Es en ella se concentra el desarrollo de las actividades sociales administrativas y deportivas.  Vamos a devolverle su función deportiva, social y cultural.

La incorrecta administración del espacio y la falta de optimización del mismo impiden el correcto desarrollo de los deportes o las actividades y pone trabas para que nuevas actividades se sumen a las ya existentes.

Es importante redefinir la utilización de los espacios buscando la máxima funcionalidad, generando nuevas alternativas e incluso reubicando áreas.

Es importante pensar en las personas con dificultades motrices, las cuales también tienen que disfrutar de la sede social.  

Si bien no forma parte de la sede social, el Predio del Castillo de Banfield puede convertirse en un anexo de ella. Lamentablemente es un espacio hasta ahora desaprovechado y el cual, por el contrario, podría ser utilizado como centro administrativo, cultural y deportivo.

Estadio

En Peña y Arenales  esta ubicado el estadio de Banfield, origen de nuestra pasión y territorio histórico del fútbol institucional. A su vez, constituye un patrimonio de alto valor afectivo, económico, cultural y urbanístico incalculable para los Banfileños.

La historia, el presente y el futuro piden que nuestro estadio sea moderno, cómodo, seguro y que armonice con sus necesidades y las normativas FIFA. Ya  disfrutamos de  un moderno sector de plateas que embellece la estructura del estadio, pero es imperioso, modernizar los demás sectores. El primer objetivo a corto plazo es mejorar las  instalaciones sanitarias de la popular local, las cuales sufren un  notorio deterioro por el uso y el paso del tiempo.

Por otro lado, se impone instalar un consultorio médico, así como puestos sanitarios. Y en cada uno de esos puestos habrá dos socorristas debidamente identificados, acreditados y formados en RCP (resucitación cardiopulmonar) con mochilas individuales, equipos de comunicación y otros elementos de primeros auxilios.

Campo de deportes

El campo de los deportes es un predio de excepcionales características, ubicado a escasos minutos de la Ciudad de Banfield. Cuenta con un terreno apto para el desarrollo de deportes y actividades al aire libre, en un marco único de contacto con la naturaleza.
Se  prevén un conjunto de medidas para potenciar el predio, tales como:

a)      Un complejo gastronómico de jerarquía abierto a todo público y con importantes descuentos para los    asociados.

b)      Construcción de local que sea punto de venta de todos los productos del sea punto de venta de todos los productos del Club, desde camisetas hasta llaveros, prendedores, etc.

c)      Apertura de una unidad y varios puestos sanitarios destinados a los primeros auxilios de los socios que visiten el predio.

d)      Completar la urbanización, repavimentando las calles internas del predio.

Por otro lado, el predio reúne todas las condiciones como para que las pretemporadas y concentraciones de los planteles profesionales se realicen en este magnífico espacio. Además, por su ubicación cercana a la Capital Federal, diversas instituciones que no cuentan con las facilidades de la nuestra, podrían utilizar el predio, generando una importantísima fuente de ingresos para el Club, cuando Banfield esta de pretemporada.



ECONÓMICA FINANCIERA
Tesorería
Pensar que la gestión de la tesorería se ocupa sólo de conseguir ahorros financieros a través de una adecuada colocación de los fondos o una idónea financiación es un grave error conceptual. El objetivo primero de la gestión de tesorería es maximizar el cash flow del club a través de la aplicación de políticas idóneas para la gestión del circulante financiero, que incluye las cuentas a cobrar, las cuentas a pagar y la propia tesorería.

Para implantar un modelo de gestión de tesorería óptimo es necesario realizar un diagnóstico global del área, conocer los flujos monetarios del club e identificar áreas concretas de mejoras en las cuentas a cobrar (cash-in), cuentas a pagar (cash-out) y tesorería (cash).

Los beneficios reales de acometer un proyecto de mejora de la gestión de tesorería pueden ser muy significativos.

Una vez conseguido esto, el fin último de la gestión de tesorería es optimizar la toma de decisiones del cash flow ya maximizado, lo que incluye adoptar decisiones relativas a la financiación de déficits de tesorería (financiación a corto o largo plazo) y rentabilización de superávits de tesorería en el caso que esto sucediera (inversión a corto plazo), posibilitando el menor coste de la financiación de los déficits y los mayores ingresos de rentabilizar los superávits.

Esto lleva aparejado, lógicamente, la necesidad de negociar adecuadamente con las entidades financieras para conseguir que todos los aspectos relativos a la cuantía, tipología, momento de petición y amortización de fuentes de financiación (o de inversión, en su caso), tipos de interés, comisiones y otros gastos, condiciones de valoración y retribución del negocio indirecto aportado a la banca (cesión de impuestos y seguros sociales, etc.) sean los mas favorables para el club.

Para desarrollar con éxito un proyecto de mejora de la gestión de tesorería es necesario disponer de una metodología adecuada, de los recursos humanos adecuados en cuantía y calidad, y del tiempo y la información necesarios. Además, es necesario conocer las fases en las que el trabajo debe desarrollarse.

Para poder llevar a cabo una tesorería clara, eficaz, eficiente, y sólida deben cumplirse estos puntos:


1) Relación mensual costo – ingreso, en breves palabras es analizar el flujo de ingresos y egresos que suceden en nuestro club. Básicamente no se puede gastar mas del cash flow que el que el club posee.

a)         arqueo de caja diario.

b)                 conciliación bancaria mes a mes. A su vez esto debe estar controlado por una persona imparcial, informar si se encontrara alguna diferencia y analizar debido a que sucedió dicha diferencia.

2) una persona encargada de controlar el funcionamiento de la tesorería, denominada veedor interno, designada por su competitividad del tema por la comisión directiva.

a)            control presupuestario, es decir, controlar que lo que se estipulo en el presupuesto aprobado el año anterior se llevo a cabo de la manera correcta para cada sector.

b)                 publicación en la pagina oficial del club y los medios de comunicación allegado a este, como se encuentran las finanzas de dicho establecimiento, de manera tal que, sea entendible para todos los lectores. De esta forma el socio tendrá la posibilidad de acceder a las finanzas del club (se podrá ver a donde se asigna cada ingreso que el club obtenga, es decir, en que gastos se aplica el flujo de efectivo que obtiene el club por entradas, pases, derechos federativos, etc.

c) tener un sistema operativo al día; con esto se quiere decir que todo egreso que se desprenda del club debe tener un comprobante, y dicho egreso si fuese de un importe fuera de lo habitual, deberá ser aprobado por el tesorero. Por demás esta decir que ninguna persona, salvo el veedor y el tesorero tengan acceso a la modificación de asientos, etc.

3) tener cobradores separados por zonas, con rendición diaria de los cobros que realiza.

4) todo esto debe ser llevado a cabo por recursos humanos competentes a las tareas a desarrollar, de no ser así el veedor deberá informar a la comisión directiva y dicha comisión tener la capacidad para despedir a dicha persona de ser necesario. Si dichos recursos no fueran competentes en cada sector se perdería la eficacia que en estos tiempos es fundamental para llevar adelante cualquier entidad con o sin fines de lucro.



RECURSOS HUMANOS

En una institución como la nuestra resulta de suma importancia constituir un departamento de recursos humanos a los efectos de proceder a la incorporación y selección del personal de nuestra institución, contribuyendo así al perfeccionamiento del mismo. Desde luego, ello repercutirá en forma positiva en las funciones que el personal deba desarrollar y, en definitiva, de toda la institución.

Este departamento establecerá procedimientos conducentes para la selección de empleados calificados y capaces de ocupar puestos dentro de la institución. De este modo, se mejorara en la calidad de las prestaciones que aquéllos deben desarrollar.

También, este departamento deberá instrumentar en forma permanente cursos de capacitación para mantener actualizados a los empleados de nuestra institución y adaptarlos a las nuevas exigencias laborales.


NOTA

La concreción de todo lo expuesto en este proyecto estará sujeto a la situación real en que se encuentre en el club al momento de llevarlo a cabo y al tiempo que se disponga para ponerlo en práctica. 

LINK: http://la1896.blogspot.com.ar/2012/07/proyecto-banfield-1896.html

Candidato de tablón

BASTA DE VIOLENCIA

Candidato de tablón

De la popu a la dirigencia

Victor Cestaro, con gorro verde, en el ingreso de la banda de Banfield.

Gustavo Grabia - ggrabia@ole.com.ar

Víctor Cestaro va por la presidencia de Banfield. Lo acusan de ser de la barra. El dice: “Toqué el bombo, pero no participé de ella”.

La crisis futbolística e institucional terminó con Banfield en la B Nacional y con la renuncia masiva de Carlos Portell y su gente, que llevaba las riendas del club. Por eso, el próximo domingo habrá elecciones anticipadas para saber quién dirigirá de ahora en más los destinos de una entidad que en tres temporadas pasó de ser campeón a descender.
Hasta el cierre de la inscripción de listas, se especulaba con que sólo se presentaría la de Unión Banfileña, encabezada por Eduardo Spinosa, quien salió segundo a escasos votos de Portell en 2008 y denunció fraude en la discutida elección de 2011. Pero sobre la hora, pintó la sorpresa: la Agrupación 1896 llegó con los avales y se anotó para la compulsa. Con una particularidad: su candidato a presidente es Víctor Hugo Cestaro, con pasado de tablón y al que muchos sindican como miembro de La Banda del Sur, la barra del Taladro que domina la facción Villa Niza con Miguel Angel Tuñinali a la cabeza.
“Mirá, en la tribuna nos conocemos todos. Y no voy a negar que toqué el bombo en la popular, pero eso no me convierte en barra. Yo trabajo en una empresa importante hace 18 años, soy gerente de sucursal hace 13, tengo tres hijos y voy con ellos y mi señora a la cancha desde siempre y nadie expondría a su familia a tener un problema. Lo que pasa es que esto es la política del club, donde se dice cualquier cosa. Nosotros somos los que creamos la murga de Banfield, Magia Verde, ¿entendés? Vengo de la popular, sí, y mi candidato a vice, Luis Alegre (alias México) también. Somos miembros de la barra, no”, dice Cestaro a Olé.
-¿A Miguelito, el jefe de la barra y ex convicto, lo conocés?
-Como lo conocen todos. Pero si gano él no se va a sentar en la presidencia como dicen, por favor. Una cosa es el club y otra la popular. Lo tengo clarísimo.
-¡Pero si la barra trabajaba para el Portellismo!
-Lo desconozco.
-Estaban en las asambleas de socios presionando opositores...
-Vi una nota de Olé con una foto sobre el tema, pero desconozco si fue así.
-También te acusan de ser la continuidad de Portell, porque en tu lista van el gerente del club, Luis Machelari, y el ex tesorero Pablo Peralta.
-Peralta renunció antes de la debacle y Machelari no es directivo, sino empleado. Y si ganamos, renunciará a su cargo rentado. No somos la continuidad de Portell ni la barra al poder, como quieren hacer creer. Nosotros somos todos de Banfield y queremos un club sin injerencia política. Porque acá siempre han estado metiéndose y decidiendo las diferentes variantes del peronismo y en nuestro caso sólo somos de Banfield.
-¿Lo decís por Spinosa que tiene apoyo del vicegobernador Mariotto? ¿O porque en la CD de Portell estaba la gente del intendente de Lomas, Martín Insaurralde?
-No hago nombres.
-¿Vos a quién votaste en Lomas de Zamora?
-A Insaurralde. Pero eso no tiene nada que ver. En mi lista sólo hay una persona relacionada con la Municipalidad, José Luis Fabbiani, que es empleado de Lomas desde siempre.
-En tu facebook tenés como amiga a la Agrupación El Taladro, que es Portellismo puro.
-¿Y eso qué? También tengo un montón de amigos en Unión Banfileña. Es más, queríamos una lista de unidad, porque eso es lo que necesita Banfield. Pero ellos no abrieron su lista y entonces competimos. Si ganamos, conducimos, y si no, apoyamos. Como debe ser.


LINK: http://www.ole.com.ar/fuera-de-juego/Candidato-tablon_0_733126765.html

La concentración está inutilizable

  Novedades   07-07-12  
La concentración está inutilizable
Una obra a medio concluir, producto de la falta de planificación, hizo que el lugar donde concentra el plantel profesional no pueda ser utilizado. La empresa constructora habría tomado como parte de pago aberturas y televisores.
El día a día de Banfield sigue dando cosas para el asombro. En las últimas horas se supo que mientras se jugaban las últimas fechas de la Temporada pasada, una empresa privada encaró una serie de refacciones en la concentración.
Levantaron los pisos, picaron las paredes, quitaron casi todas las aberturas de las piezas y encararon cambios en la instalación eléctrica.
Los trabajos continuaron hasta que alguien dio la orden de que la empresa se retire. Como no hay dinero para hacer frente al costo del trabajo, la empresa se tomó (literalmente) como parte de pago, las aberturas nuevas y los televisores (plasmas) de las habitaciones.
Así, la concentración quedó (según informaron personas cercanas al sector) destruida. No puede usarse hasta tanto no se coloquen nuevos pisos y aberturas y se solucione el tema de las paredes.
La gran incógnita es saber adonde va a concentrar el equipo una vez que retorne a la competencia y los tiempos de trabajo que va a demandar la solución de la situación.

LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=4867

Los números no cierran

 Novedades   07-07-12  
Los números no cierran
En 14 años de Portellismo se vendió por 200 millones de pesos. Hubo gastos por 15 millones en obras (incluida la platea) y debemos 110. ¿Dónde está la plata de los Socios?
La caótica situación financiera y económica tiene números que verdaderamente sorprenden. Resulta increíble para todo el ambiente del fútbol que nuestro club esté en la situación en la que está luego de haber vendido jugadores de la manera que los vendió.
En la previa de las Elecciones, la polémica por los números se recrudeció, al tiempo que es bueno para los Socios poder preguntarle a dos hombres fundamentales del Portellismo por el destino del dinero. Luis Machelari y Pablo Peralta (Gerente Administrativo y Tesorero de Portell) son candidatos a Secretario y Tesorero (respectivamente) por una de las listas.
Banfield, en todo el mandato de Portell, se ha desprendido de jugadores a cambio de 200 millones de pesos, y tras haber invertido 15 en obras, debe 110. Los Socios, en las redes sociales, en las manifestaciones en la Sede o en las charlas cotidianas se preguntan dónde está la plata del Club. La salida de dinero de las arcas del club se dio de manera rotunda e inocultable, al tiempo que nada se hizo para frenarla.

LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=4866

Intervinieron la Sede por los padrones y la falta de documentación

Novedades   09-07-12  
Intervinieron la Sede por los padrones y la falta de documentación
Debido a la confusa situación de la Administración, desde el viernes un miembro de cada lista está presente todo el día en la Secretaría del Club para controlar los padrones, el pago de cuotas y los ingresos. Complicada situación.
De cara a los comicios del próximo domingo, se dispuso, por pedido de la Lista Banfileños, que un integrante de cada lista esté presente continuamente en la Administración del Club.
El punto más observado es el padrón, donde existe una gran cantidad de Socios “observados” por no haber documentación respaldatoria. Son muchísimos los Socios que están en una situación confusa y en esos casos se posan las miradas. Esto se dio por la insólita situación permitida por el Gerente del Club, Luis Machelari, quien permitió que salgan de la Sede 3 mil fichas de Socios. Las mismas están en poder del abogado de la Municipalidad. Las fichas fueron retiradas del club sin ningún documento que respalde dicho acto. Machelari es, curiosamente, candidato a Secretario por la lista oficialista de La 1896, lo que ha despertado muchas suspicacias. 
La Administración no puede abrir su atención al público si no hay un miembro de cada lista y una vez que se cierra la puerta, es precintada para evitar ingresos en horas de la noche. 

LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=4871

Desde la Oposición pidieron que se separe a Machelari de sus funciones

 Novedades   10-07-12  
Desde la Oposición pidieron que se separe a Machelari de sus funciones
El Gerente Administrativo del Club es candidato a Secretario por la lista de La 1896. Hay incompatibilidad de funciones.
Desde la Lista Banfileños, mediante una carta que reproducimos a continuación, han solicitado que se remueva de su función al gerente Luis Machelari, al menos hasta tanto se finalice con el proceso electoral.
Banfield, 7 de julio de 2012
Señores
Comisión Electoral
Club Atlético Banfield
At.: Sr. Presidente Alberto D’Angelo
Presente
Ref.: Candidato a Secretario Lista “La 1896”
De nuestra mayor consideración,
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ustedes a efectos de proponer el tratamiento ante esa Comisión Electoral de nuestra solicitud de apartamiento de su puesto de Gerente en el Club del Sr. Luis Bautista Machelari, prohibiéndosele expresamente el acceso a las oficinas de administración por el tiempo que dure el proceso eleccionario.
Motiva nuestra solicitud el hecho de haber tomado nota en el día de ayer que el Sr. Machelari integra la lista de la Agrupación denominada “La 1896” como candidato a Secretario.
Esta situación nos resulta sorprendente, además de insólita, y toda vez que advertimos que NO hay impedimentos estatutarios expresos para semejante conflicto de intereses, a fin de no generar una imagen anti-ética ni suspicacias respecto del proceso eleccionario en el Club Atlético Banfield, consideramos que el Sr. Machelari debería presentar su renuncia al cargo de Gerente de motu propio.
En efecto, el Estatuto prohibe que se presenten a cargos de Comisión Directiva personas que cumplan los requisitos para ese puesto pero se encuentren en relación de dependencia con otras instituciones similares, no disponiendo sobre la propia institución ninguna prohibición.
Pero para dar una idea de la magnitud del despropósito, debe tenerse presente que la confección de los padrones y la responsabilidad de registros y guarda documental recae dentro de las funciones del candidato a Secretario de la lista mencionada. Y no debemos olvidar que solicitadas que fueron las fichas de ingreso del período más cuestionado por el ingreso masivo de socios (julio-octubre 2010), base principal de las impugnaciones de la lista que represento en las pasadas elecciones, el Sr. Machelari informó que las mismas no se encontraban en la Institución, y que habían sido entregadas oportunamente al Dr. Matassi. Tal documentación le fue entregada al mencionado letrado sin recibo ni fotocopias de dichos originales. El que suscribe, en su calidad de letrado patrocinante en el expediente judicial, puede aseverar que la mentada documentación (3.000 fichas de ingresos de socios) no está agregada al Expdte. Judicial “SPINOSA EDUARDO JUAN” y ni siquiera fue ofrecida como prueba.
Sin perjuicio de ello, y como lo esperable es que el Sr. Machelari no considere renunciar a su puesto (acción que debería llevar a cabo indefectiblemente de ser electo, toda vez que los cargos de la Mesa Directiva no son remunerados conf. Art. 66 del Estatuto), es que solicitamos a la Comisión Electoral que arbitre las medidas que impidan que el Sr. Machelari siga manteniendo acceso y/o manipule registros informáticos, contables y/o documentales, en principio hasta que finalice el proceso eleccionario y asuman las nuevas autoridades.
Entendemos que hay un daño que ya fue efectuado y que es irreparable, dado que lo más honesto intelectualmente hubiera sido que el Sr. Machelari anuncie con anticipación su decisión y se hubiera auto-excluido de estar en contacto con toda esa documentación y/o información sensible. No lo hizo, y la duda respecto a la posible manipulación de datos en la confección del padrón estará legitimada por esta irresponsabilidad. Es posible no seguir agravando las sospechas que sin duda se cerniran sobre este accionar, solicitando su apartamiento de la administración mientras dure el proceso eleccionario. Y ello debería ser así, aún si reconsiderara su postura y renunciara al cargo electivo para el que se postuló, puesto que su sola inclusión en la lista electoral nos habilita a pensar que su imparcialidad respecto del proceso se encuentra afectada.
Toda vez que se encuentran en curso plazos perentorios vinculados al cronograma electoral para los comicios que se celebrarán el próximo 15 de julio, solicitamos a esa Comisión que le otorgue a esta solicitud el más pronto despacho, agregándose una copia del presente en calidad de Anexo al Acta en el cual se deja constancia del tratamiento y resolución de los planteos efectuados.
Sin otro particular, saludamos a Ustedes cordialmente,
Gabriel Games
Apoderado
Lista Banfileños

LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=4879

Banfield, inhibido

Banfield, inhibido

9 julio, 2012 Hacer un Comentario

Desde Futbolistas Argentinos Agremiados informaron la lista de clubes inhibidos para incorporar jugadores hasta que no cancelen la deuda pendiente que mantienen con sus planteles y Banfield está entre ellos.
Si bien esta es una situación regular para muchos clubes al principio de cada temporda, a Banfield no le sucedía desde hace más de 10 años, lo que complica más el panorama del club.
Los otros clubes con problemas de pago son Rosario Central, Huracán, Gimnasia de la Plata, Aldosivi, Deportivo Merlo, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Colón , Unión, Newell´s, Estudiantes, Tigre, San Martín de San Juan, Atlético Tucuman y Olimpo.

LINK: http://www.soydebanfield.com.ar/?p=9701

Piden impugnar la candidatura de Maschelari

Piden impugnar la candidatura de Maschelari

8 julio, 2012 Hacer un Comentario
Desde la UB-Tradicionalismo se presentó el pasado viernes ante la Junta Electoral un pedido de impugnación a la candidatura del Gerente Luis Maschelari por la lista de la 1896. La alianza denunció que es incompatible la candidatura a Secretario siendo la misma persona que tiene acceso a los cuestionados padrones y que los avaló en las últimas elecciones.
Por esta misma razón, Maschelari había ofrecido tomar licencia hasta las elecciones, pero el Tribunal Arbitral expresó que “si se materializara una licencia durante esta semana, sólo se podría perjudicar aún más el delicado momento institucional”.
Finalmente se decidió que las personas autorizadas por las listas presentadas  puedan “controlar, compulsar y/o tomar conocimiento en todas y cada una de las actividades que se desarrollen a lo largo de la jornada laboral en la administración del Club, como también solicitar la documentación, registros y/o toda otra información relevante”.

LINK: http://www.soydebanfield.com.ar/?p=9699

Al 15 con dos listas

Al 15 con dos listas

6 julio, 2012 Hacer un Comentario

Finalmente anoche se presentaron dos listas para las próximas elecciones en Banfield. La alianza Unión Banfileña-Tradicionalismo con Eduardo Spinosa como candidato a presidente y Gregorio Soler y Oscar Tuker como vices será una propuesta, y la Agrupación 1896 con Víctor Cestaro para Presidente, Luis Alegre y Javier Santoro, como vicepresidentes la otra. A esta lista se suman integrantes de El Taladro y curiosamente, el Gerente del club Luis Maschelari como candidato a Secretario.
Tal como adelantamos en “¿Como llegan…?” la 1896 debía presentarse a estas elecciones para no perder la personería como agrupación, ya que estatutariamente no está permitido abstenerse a dos elecciones consecutivas. Según pudo averiguar Soy de Banfield, la estrategia de la novata agrupación es alcanzar la minoría.
Por otra parte, la Junta Electoral sigue analizando que padrón se va a utilizar para la elección. Lo más probable sería el de 2011, pero con mesas especiales para los “socios observados” por las denuncias de la UB sobre la incorporación de socios “truchos” afiliados por la última Comisión Directiva.

LINK: http://www.soydebanfield.com.ar/?p=9683