24-06-2012 - BANFIELD PARA TODOS LOGRÓ SU OBJETIVO: NOS MANDÓ AL DESCENSO.

24-06-2012 - BANFIELD PARA TODOS LOGRÓ SU OBJETIVO: NOS MANDÓ AL DESCENSO.
AQUÍ ESTAN LOS NOMBRES DE QUIENES INTEGRARON LA LISTA CON FALSAS PROMESAS

Carlos Portell, MArcos Acuña, Marcelo Martinez, Gastón Lasalle, Martín Viñuales, Esteban “Cucho” Muñiz, Pedro Alberto Cubeiro, Hugo Martino, Omar “Pasty” Lauría, Pablo Portell, Martín Choren, Leandro Martino, Carlos Martínez, Rafael Soler, Héctor Marchetta, Héctor Ratón, Santiago Mesiano, Emiliano Piergiovanni, Federico Camporale, Juan López, Alejandro Ferraro, Pablo Viggiano, Juan Carlos Díaz, Carlos Gutiérrez, Guillermo Cimadevila, Miguel Sánchez, Marina Lesci, Pablo Vega, Dángelo Alberto, Miguel Gargiulo, Rafael Llorens, Luis Fabiani, Ignacio Etchegaray, Rodolfo Morel, Aldo Capitoni, Herminda Del Zotto, Héctor Zapata

lunes, 4 de enero de 2010

Las diez promesas que debes seguir este 2010

Ya empiezan a hacer ruido pero están destinados a hacer mucho más. Ellos son el futuro.


Hemos visto compilaciones de mejores goles, mejores partidos, mejores jugadores del mismo modo que se ha compilado lo más negativo del año. También en breve se acabará una década, importante para el desarrollo mercantilístico del fútbol, pero que una vez más, ha dejado grandes nombres propios en las páginas de la historia del fútbol. Pero en lugar de recordar, queremos que anotéis. Os traemos la lista de diez jugadores que serán destacados en la próxima década y que quizás hoy no tengan ni la mitad de renombre que tendrán.



Todos confiamos en Navas, en Aaron Lennon, en Theo Walcott, en Agüero, en Messi, en Perotti, en Capel, en Bojan, en Pato o en Obi Mikel como jóvenes ya consegrados en sus equipos y con relevancia en el panorama europeo, pero no está mal ampliar la lista con jugadores que ya están 'haciendo ruido':

Romelu Lukaku: Debutó el pasado mayo con el primer equipo del Anderletch después de maravillar a todos los entrenadores de las categorías inferiores del club belga. Dicen que es el nuevo Drogba gracias a la velocidad y habilidad que demuestra con sus 192 centímetros. Con sólo 16 años ya es titular indiscutible tanto de su club como de la sub21 belga y los grandes de Europa le siguen. Tiene contrato hasta 2012.

Philippe Coutinho: Lo mejor que le ha pasado al Vasco de Gama en su triste debut en la segunda brasileña. Un mediapunta pequeño, de regate endiablado y capaz de hacer cosas increíbles con la pelota. Fue de lo mejor en el Sudamericano sub15 de 2007 y en el sub17 de 2009 (ganó ambos torneos con Brasil). Tal es su talento que en julio de 2008 el Inter lo fichó por 3.8 millones de euros, pero tendrá que esperar a junio de 2010 para poder contar con él, ya que la normativa de Brasil no le deja marchar con menos de 18 años.

Iker Muniain: El joven delantero del Athletic está siendo una de las sensaciones de nuestra Liga. Debido a su físico ha sido utilizado en el primer equipo como extremo en lugar de delantero, pero gracias a su velocidad y desborde se ha afianzado en la primera plantilla del Athletic. Además el navarro ha pulverizado algún que otro récord, como el de ser el jugador más joven en debutar y en marcar con el club bilbaíno así como el goleador más joven de la historia de Primera. Este mes el Athletic le renovó hasta 2015.

Neven Subotic: Este central fue una de las revelaciones de la pasada Bundesliga y en Dortmund todavía están celebrando que ningún grande se fijara en él. Entre su lugar de nacimiento (Bosnia), la nacionalidad de sus padres (Serbia) y haber pasado gran parte de su vida repartida entre Alemania y Estados Unidos, tuvo la oportunidad de elegir entre estos cuatro países. Finalmente se decantó por la selección de Antic, a pesar de haber jugado campeonatos con las inferiores de los Estados Unidos. Si sigue jugando al nivel de las dos últimas temporadas, está será su última campaña en el Borussia de Dortmund pese a que tenga contrato hasta 2013.

James Rodríguez: Junto a Silva, lo más destacado de Banfield, equipo que ha gando el Apertura. Es colombiano y tiene el récord de ser el jugador más joven en debutar en la primera colombiana con sólo catorce años. Su actual club compró el 50% de su ficha el pasado mes de marzo (estaba cedido) por 400.000 dólares viendo el potencial que tenía. Y la jugada no le ha salido mal, ya que el Udinese ya lo ha fichado para la próxima temporada por una cantidad comprendida entre los 2.5 y los 3 millones de euros. Mediapunta zurdo, con un grandísimo disparo, excelente en el lanzamiento de faltas y con facilidad para asistir a sus compañeros.

Aaron Ramsey: Si finalmente Cesc se marcha de Arsenal este verano, será este joven galés el encargado de hacer que la grada del Emirates se olvide del catalán. Rápido, de conducción elegante, buen regate, llegador y sobre todo un fantástico pasador. Un centrocampista que trata muy bien la pelota y que hace todo bien. Totalmente justificados el interés de todos los grandes cuando jugaba en el Cardiff de la First Division y más aún los 4.8 millones de libras que pagó el Arsenal por sus servicios. De todos los jóvenes centrocampistas de club londinense, Ramsey es el que más promete.

Mamadou Sakho: Ser el capitán más joven en la historia de la primera división gala tiene un gran mérito, pero si además se consigue con sólo 17 años y en tus primeros partidos con el primer equipo es síntoma de estar ante un jugador especial. Sakho se inició como delantero en las inferiores del PSG, pero la cantidad de delanteros en el equipo le hizo retrasarse hasta la defensa, donde actua como lateral zurdo o central. Defensor rocoso y marcador duro, pero gracias a sus años como punta, con un buen toque de balón. Dicen que la Juve lo quiere fichar el próximo verano y tiene contrato hasta 2012.

Stevan Jovetic: Una de las sensaciones del Scudetto y de la Champions es este mediapunta montenegrino de la Fiorentina. Por su físico y algunos gestos cuando juega, le comparan con Cruyff. Muchísima movilidad en tres cuartos de campo, llegada y facilidad para anotar hacen de este joven jugador un candidato a decir algo en los próximos años y sobre el cual cae el peso de lo que pueda hacer Montenegro a nivel de selección. Con contrato hasta 2011, la Fiore debe decidir si lo renueva o si querrá hacer caja con él este próximo verano.

Alan Dzagoev: Junto a Arshavin, lo mejor que tiene el fútbol ruso en el apartado ofensivo. Jugando como segunda punta domina todas las artes de la posición: el pase, el remate y la llegada que junto a su velocidad y su facilidad a la hora de regatear le hacen uno de los talentos más grandes de fútbol europeo. Llegó al CSKA hace justo dos años y ha demostrado que se le queda pequeño el buen torneo ruso. Con contrato hasta 2012 y varios grandes tras su pista, seguramente cuando de el salto a una gran liga, enseñará al mundo lo que es capaz de hacer.

Sotiris Ninis: Lleva varias temporadas jugando a un gran nivel en el Panathinaikos y sólo el precio en el que está tasado (15 millones de euros) frena a los equipos que han ido a preguntar por él hasta ahora. Porque estamos hablando de un chico que cumplirá los veinte el año que viene, pero que juega en el primer equipo desde los 16 años. Juega en el centro del campo y le gusta atacar siempre partiendo desde una banda para poder poner en liza sus mejores virtudes: el regate y la velocidad. Finaliza contrato en 2011.

LINK: http://www.donbalon.com/web/articulo/i-756/las-diez-promesas-que-debes-seguir-este-2010

Números en rojo que no paran de crecer

En el ejercicio 2008/09, los clubes de primera incrementaron sus pérdidas en 132 millones de pesos y elevaron el pasivo total a 997.401.562

Por Alejandro Casar González De la Redacción de LA NACION
04 de Enero de 2010 - 00:14

La crisis económica de 2009 se reflejó en los balances de los clubes argentinos. Jaqueados por un mercado europeo que compró poco y gastó menos, 15 de los 20 equipos de primera perdieron dinero, de acuerdo con los ejercicios cerrados entre junio y diciembre del año pasado. Sólo Lanús, Colón, Chacarita, Godoy Cruz y Racing ganaron.

El resto siguió endeudándose, a caballo de galopantes déficits operativos. La suma de los pasivos se acerca a los mil millones de pesos y ya alcanza los 977.401.562.

A la cabeza del club de los 1000 está Boca, el equipo con el plantel profesional más caro del país. Pese a que en una entrevista reciente con LA NACION su presidente, Jorge Amor Ameal, dijo que la institución "no tenía pasivo", el último balance refleja una suma aproximada a 135 millones de pesos en ese ítem. "El 60% de ese dinero es exigible a corto plazo", se queja el contador Claudio Giardino, integrante de la Agrupación La Bombonera. En el ejercicio junio 2008/junio 2009, Boca sintió casi como ningún otro la sequía de billetes europeos. Y no pudo computar en el balance la transferencia de Rodrigo Palacio a Genoa, de Italia, por 4,5 millones de euros libres de impuestos. "Después de junio, nuestros números son excelentes", justificó Ameal. El tesorero de la institución, Daniel Angelici, no respondió a los llamados cuando este diario lo consultó sobre el tema.

Un escalón por debajo de Boca está Independiente. El club, que acaba de reinaugurar el estadio Libertadores de América, cerró el ejercicio con un déficit de $ 7.782.919,07, y su pasivo aumentó en 43,6 millones de pesos con respecto a la temporada 08/09. Ahora se sitúa en $ 132.944.877,5. El detalle del balance muestra que los gastos ordinarios -entre los que se incluye el plantel profesional, cuya erogación pasó de 21 a 30,87 millones de pesos- crecieron en 15 millones, mientras que los gastos administrativos se ubicaron en 31,585 millones de pesos, más del doble que lo informado en el balance del anterior ejercicio.

El tercer escalón del podio es para River, el club "en coma" que recibió Daniel Passarella. Antes de dejar el poder, José María Aguilar aprobó el primer ejercicio deficitario de su gestión. Pero lo hizo a lo grande: las cuentas cerraron con $ 41.014.658 en rojo. Sin dinero fresco para pagar los sueldos ni para contratar refuerzos de renombre, la nueva dirigencia aseguró que el pasivo del club es de 150 millones de pesos, aunque los libros oficiales documentan $ 127.026.313. De ese monto, casi el 90% (114 millones) es deuda corriente, es decir, que vence durante el ejercicio 2009/2010. El Kosovo económico en el que se encontró Passarella se completa con una disminución de los activos (los bienes del club con algún valor monetario, sean jugadores, instalaciones o dinero en efectivo) en 20 millones de pesos. En la reducción de los ingresos por transferencias de jugadores (River pasó de recaudar 72 millones en la temporada 07/08 a 47 en la campaña 08/09, un 35% menos), se explica una parte importante del último déficit.

Con un pasivo aproximado de 86 millones de pesos, Newell´s ocupa el cuarto puesto del club de los 1000. Pese a que la entidad rosarina celebró durante 2009 la primera asamblea sin el ex presidente Eduardo López -a quien acaba de expulsar como socio del club-, los números no fueron nada halagüeños: los libros contables indicaron un rojo de $ 34.851.225 entre julio y el 14 de diciembre de 2008, último día de la gestión López. El superávit de $ 2.936.521 logrado por la comisión directiva que encabeza Guillermo Lorente entre el 15 de diciembre del año pasado y el 30 de junio de este año no alcanzó para enjuagar un rojo de $ 31.914.704 entre junio de 2008 e igual mes de 2009. El pasivo del club, que tiene a la AFIP y a la AFA como principales acreedores, condiciona las contrataciones que el equipo rosarino podrá hacer para reforzar el equipo. Los dirigentes deberán exprimir las neuronas y embocar otro pleno como el que consiguieron con el uruguayo Joaquín Boghossian, una de las revelaciones del último Apertura.

Detrás de los rosarinos aparece San Lorenzo, a caballo de un equipo de fútbol que, en la última temporada, lo impulsó a gastar millones de pesos sin lograr resultados deportivos rutilantes. Esa decisión lo llevó a disminuir a la mitad el presupuesto del fútbol. La aprobación de los números llegó rodeada de polémica y sin el obligatorio dictamen de la comisión fiscalizadora. Por esa razón, cuatro de los cinco miembros de la comisión denunciaron el hecho ante la Inspección General de Justicia, además de señalar que los números finales del ejercicio tienen significativos errores técnicos en su confección. Pese a todo, el balance fue convalidado por la asamblea del club y arrojó $ 13.619.267 de déficit, mientras que el pasivo escaló de $ 54.148.984 a $ 70.689.830, un 23% más. El rojo de la última temporada está enjuagado por 9 millones de pesos, provenientes de la inclusión de la plaza Salvador Maza entre los activos. Sí, como San Lorenzo escrituró a su nombre ese lugar en octubre de 2008, un artilugio contable permite asignarlo como un patrimonio del club a su valor comercial, valuado en la mencionada cifra.

El otro club rosarino, Central, le encargó la confección del balance y la inspección profunda de sus finanzas al gigante contable Deloitte. La disminución en más de 45 millones de pesos de los ingresos correspondientes al fútbol profesional provocaron el derrumbe del ejercicio, que cerró, según el informe de la auditora, con un déficit de $ 5.615.922 y un pasivo total de $ 70.395.804. En los números se destaca, además, que durante la temporada 08/09 la dirigencia no pudo disponer de los fondos provenientes de la TV "en virtud de los embargos que pesan sobre el club en la AFA".

El campeón del Apertura, Banfield, también tuvo números negativos en su tesorería. La institución dirigida por Carlos Portell adujo pérdidas por algo menos de tres millones de pesos ($ 2.752.295,4) y asumió un pasivo de $ 38.016.831,47. La gran mayoría corresponde a deudas corrientes ($ 37.271.076,69), al tiempo que el rubro fútbol profesional aumentó en casi cinco millones de pesos. Habrá que ver lo que sucede cuando se imputen los premios por el primer título en la historia del Taladro y cómo influirá la renovación de los contratos en el nuevo ejercicio.

Gimnasia y Esgrima La Plata es un caso aparte. El club que acaba de contratar a Diego Cocca como entrenador se dio el lujo de aprobar un déficit de $ 3.331.579,19 y un pasivo total de $ 37.144.647 "a libro cerrado". Los socios ni siquiera pudieron exteriorizar sus objeciones con los cálculos. Eso sí, la entidad colgó en los pizarrones de la sede una gigantografía de la memoria y balance, para que todos los socios la pudieran ver. No faltaron los que sacaron fotos con su celular y se la enviaron a otros. No está auditado por ningún contador.

Vélez, que venía de superávits millonarios, apostó por mantener la base de su equipo con la aspiración de clasificarse a los torneos internacionales. El objetivo se cumplió, pero las inversiones realizadas en el plantel, sumadas a la escasez de transferencias, hicieron que la economía se resintiera. El club de Liniers, que acaba de cumplir 100 años, tuvo un déficit aproximado a los 15 millones de pesos, y un pasivo que sobrepasa los 35 millones de pesos. Sin embargo, en la entidad son optimistas: la venta en junio de un solo jugador hará que los números vuelvan a ser positivos.

Con este panorama, los $415 millones de pesos que llegarán a los clubes gracias al Fútbol para Todos, el nuevo acuerdo de televisación con el Estado, serán un bálsamo para casi todas las tesorerías. Claro que a partir de ahora tendrán que rendirle cuentas a su asociado, ya que desde la firma del contrato entre la AFA y la Jefatura de Gabinete los dirigentes del fútbol pasaron a manejar fondos públicos. Está por verse cómo los administran.

415 millones de pesos es el dinero anual que se reparten los clubes de primera desde el acuerdo entre la AFA y la Jefatura de Gabinete

LINK: http://www.canchallena.com/1218177-numeros-en-rojo