En el ejercicio 2008/09, los clubes de primera incrementaron sus pérdidas en 132 millones de pesos y elevaron el pasivo total a 997.401.562
Por Alejandro Casar González De la Redacción de LA NACION04 de Enero de 2010 - 00:14
La crisis económica de 2009 se reflejó en los balances de los clubes argentinos. Jaqueados por un mercado europeo que compró poco y gastó menos, 15 de los 20 equipos de primera perdieron dinero, de acuerdo con los ejercicios cerrados entre junio y diciembre del año pasado. Sólo Lanús, Colón, Chacarita, Godoy Cruz y Racing ganaron.
El resto siguió endeudándose, a caballo de galopantes déficits operativos. La suma de los pasivos se acerca a los mil millones de pesos y ya alcanza los 977.401.562.
A la cabeza del club de los 1000 está Boca, el equipo con el plantel profesional más caro del país. Pese a que en una entrevista reciente con LA NACION su presidente, Jorge Amor Ameal, dijo que la institución "no tenía pasivo", el último balance refleja una suma aproximada a 135 millones de pesos en ese ítem. "El 60% de ese dinero es exigible a corto plazo", se queja el contador Claudio Giardino, integrante de la Agrupación La Bombonera. En el ejercicio junio 2008/junio 2009, Boca sintió casi como ningún otro la sequía de billetes europeos. Y no pudo computar en el balance la transferencia de Rodrigo Palacio a Genoa, de Italia, por 4,5 millones de euros libres de impuestos. "Después de junio, nuestros números son excelentes", justificó Ameal. El tesorero de la institución, Daniel Angelici, no respondió a los llamados cuando este diario lo consultó sobre el tema.
Un escalón por debajo de Boca está Independiente. El club, que acaba de reinaugurar el estadio Libertadores de América, cerró el ejercicio con un déficit de $ 7.782.919,07, y su pasivo aumentó en 43,6 millones de pesos con respecto a la temporada 08/09. Ahora se sitúa en $ 132.944.877,5. El detalle del balance muestra que los gastos ordinarios -entre los que se incluye el plantel profesional, cuya erogación pasó de 21 a 30,87 millones de pesos- crecieron en 15 millones, mientras que los gastos administrativos se ubicaron en 31,585 millones de pesos, más del doble que lo informado en el balance del anterior ejercicio.
El tercer escalón del podio es para River, el club "en coma" que recibió Daniel Passarella. Antes de dejar el poder, José María Aguilar aprobó el primer ejercicio deficitario de su gestión. Pero lo hizo a lo grande: las cuentas cerraron con $ 41.014.658 en rojo. Sin dinero fresco para pagar los sueldos ni para contratar refuerzos de renombre, la nueva dirigencia aseguró que el pasivo del club es de 150 millones de pesos, aunque los libros oficiales documentan $ 127.026.313. De ese monto, casi el 90% (114 millones) es deuda corriente, es decir, que vence durante el ejercicio 2009/2010. El Kosovo económico en el que se encontró Passarella se completa con una disminución de los activos (los bienes del club con algún valor monetario, sean jugadores, instalaciones o dinero en efectivo) en 20 millones de pesos. En la reducción de los ingresos por transferencias de jugadores (River pasó de recaudar 72 millones en la temporada 07/08 a 47 en la campaña 08/09, un 35% menos), se explica una parte importante del último déficit.
Con un pasivo aproximado de 86 millones de pesos, Newell´s ocupa el cuarto puesto del club de los 1000. Pese a que la entidad rosarina celebró durante 2009 la primera asamblea sin el ex presidente Eduardo López -a quien acaba de expulsar como socio del club-, los números no fueron nada halagüeños: los libros contables indicaron un rojo de $ 34.851.225 entre julio y el 14 de diciembre de 2008, último día de la gestión López. El superávit de $ 2.936.521 logrado por la comisión directiva que encabeza Guillermo Lorente entre el 15 de diciembre del año pasado y el 30 de junio de este año no alcanzó para enjuagar un rojo de $ 31.914.704 entre junio de 2008 e igual mes de 2009. El pasivo del club, que tiene a la AFIP y a la AFA como principales acreedores, condiciona las contrataciones que el equipo rosarino podrá hacer para reforzar el equipo. Los dirigentes deberán exprimir las neuronas y embocar otro pleno como el que consiguieron con el uruguayo Joaquín Boghossian, una de las revelaciones del último Apertura.
Detrás de los rosarinos aparece San Lorenzo, a caballo de un equipo de fútbol que, en la última temporada, lo impulsó a gastar millones de pesos sin lograr resultados deportivos rutilantes. Esa decisión lo llevó a disminuir a la mitad el presupuesto del fútbol. La aprobación de los números llegó rodeada de polémica y sin el obligatorio dictamen de la comisión fiscalizadora. Por esa razón, cuatro de los cinco miembros de la comisión denunciaron el hecho ante la Inspección General de Justicia, además de señalar que los números finales del ejercicio tienen significativos errores técnicos en su confección. Pese a todo, el balance fue convalidado por la asamblea del club y arrojó $ 13.619.267 de déficit, mientras que el pasivo escaló de $ 54.148.984 a $ 70.689.830, un 23% más. El rojo de la última temporada está enjuagado por 9 millones de pesos, provenientes de la inclusión de la plaza Salvador Maza entre los activos. Sí, como San Lorenzo escrituró a su nombre ese lugar en octubre de 2008, un artilugio contable permite asignarlo como un patrimonio del club a su valor comercial, valuado en la mencionada cifra.
El otro club rosarino, Central, le encargó la confección del balance y la inspección profunda de sus finanzas al gigante contable Deloitte. La disminución en más de 45 millones de pesos de los ingresos correspondientes al fútbol profesional provocaron el derrumbe del ejercicio, que cerró, según el informe de la auditora, con un déficit de $ 5.615.922 y un pasivo total de $ 70.395.804. En los números se destaca, además, que durante la temporada 08/09 la dirigencia no pudo disponer de los fondos provenientes de la TV "en virtud de los embargos que pesan sobre el club en la AFA".
El campeón del Apertura, Banfield, también tuvo números negativos en su tesorería. La institución dirigida por Carlos Portell adujo pérdidas por algo menos de tres millones de pesos ($ 2.752.295,4) y asumió un pasivo de $ 38.016.831,47. La gran mayoría corresponde a deudas corrientes ($ 37.271.076,69), al tiempo que el rubro fútbol profesional aumentó en casi cinco millones de pesos. Habrá que ver lo que sucede cuando se imputen los premios por el primer título en la historia del Taladro y cómo influirá la renovación de los contratos en el nuevo ejercicio.
Gimnasia y Esgrima La Plata es un caso aparte. El club que acaba de contratar a Diego Cocca como entrenador se dio el lujo de aprobar un déficit de $ 3.331.579,19 y un pasivo total de $ 37.144.647 "a libro cerrado". Los socios ni siquiera pudieron exteriorizar sus objeciones con los cálculos. Eso sí, la entidad colgó en los pizarrones de la sede una gigantografía de la memoria y balance, para que todos los socios la pudieran ver. No faltaron los que sacaron fotos con su celular y se la enviaron a otros. No está auditado por ningún contador.
Vélez, que venía de superávits millonarios, apostó por mantener la base de su equipo con la aspiración de clasificarse a los torneos internacionales. El objetivo se cumplió, pero las inversiones realizadas en el plantel, sumadas a la escasez de transferencias, hicieron que la economía se resintiera. El club de Liniers, que acaba de cumplir 100 años, tuvo un déficit aproximado a los 15 millones de pesos, y un pasivo que sobrepasa los 35 millones de pesos. Sin embargo, en la entidad son optimistas: la venta en junio de un solo jugador hará que los números vuelvan a ser positivos.
Con este panorama, los $415 millones de pesos que llegarán a los clubes gracias al Fútbol para Todos, el nuevo acuerdo de televisación con el Estado, serán un bálsamo para casi todas las tesorerías. Claro que a partir de ahora tendrán que rendirle cuentas a su asociado, ya que desde la firma del contrato entre la AFA y la Jefatura de Gabinete los dirigentes del fútbol pasaron a manejar fondos públicos. Está por verse cómo los administran.
415 millones de pesos es el dinero anual que se reparten los clubes de primera desde el acuerdo entre la AFA y la Jefatura de Gabinete
LINK: http://www.canchallena.com/1218177-numeros-en-rojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario