24-06-2012 - BANFIELD PARA TODOS LOGRÓ SU OBJETIVO: NOS MANDÓ AL DESCENSO.

24-06-2012 - BANFIELD PARA TODOS LOGRÓ SU OBJETIVO: NOS MANDÓ AL DESCENSO.
AQUÍ ESTAN LOS NOMBRES DE QUIENES INTEGRARON LA LISTA CON FALSAS PROMESAS

Carlos Portell, MArcos Acuña, Marcelo Martinez, Gastón Lasalle, Martín Viñuales, Esteban “Cucho” Muñiz, Pedro Alberto Cubeiro, Hugo Martino, Omar “Pasty” Lauría, Pablo Portell, Martín Choren, Leandro Martino, Carlos Martínez, Rafael Soler, Héctor Marchetta, Héctor Ratón, Santiago Mesiano, Emiliano Piergiovanni, Federico Camporale, Juan López, Alejandro Ferraro, Pablo Viggiano, Juan Carlos Díaz, Carlos Gutiérrez, Guillermo Cimadevila, Miguel Sánchez, Marina Lesci, Pablo Vega, Dángelo Alberto, Miguel Gargiulo, Rafael Llorens, Luis Fabiani, Ignacio Etchegaray, Rodolfo Morel, Aldo Capitoni, Herminda Del Zotto, Héctor Zapata

jueves, 30 de diciembre de 2010

Erviti ya tiene precio


Era intransferible hasta que llegó la primera oferta.

En la tarde de este miércoles en la Sede Social de Vergara 1635 se recibió un fax proveniente de las oficinas de San Lorenzo. En el mismo se indicaba que la entidad capitalina hace una oferta de 3 millones de dólares por el pase de Walter Erviti.

Es este el primer (y hasta ahora único) contacto de un equipo ofreciendo dinero por la ficha del marplatense.

Recordemos que hace un tiempo el jugador fue declarado intransferible, y ahora, ante la primera comunicación oficial, la ficha del jugador tiene precio: 3 millones.

La dirigencia de Banfield solicitó una semana para dar una respuesta, por lo que se especula que el día en que el plantel vuelve a los trabajos habrá nuevas noticias.


LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=1185

La nueva novela se llama Erviti



miércoles, 29 de diciembre de 2010

Crespi: “Por esa plata, Portell lo lleva caminando”


LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=1184

Declaraciones de Crespi, vice dfe Boca por la oferta de San Lorenzo por Erviti

Pero Crespi siguió con sus chicanas, tal vez sospechando alguna complicidad en la maniobra para evitar que el jugador aterrice en La Boca, y volvió a disparar: “Conociendo a Portell, si San Lorenzo ofreció eso, a Erviti lo lleva el propio presidente hasta San Lorenzo. A esta hora, debe estar en la puerta de la casa de Abdo, esperándole para que le muestre los cheques por el 50% del pase, por lo menos”. Y, más serio, agregó: “Si efectivamente es así, entonces Boca queda lejos, es un gran jugador pero Abdo debe tener muchos buenos amigos y lo que deben querer mucho él para poner 3.000.000 por un jugador de 30 años, que no tiene un gran valor de reventa”.

LINK: http://www.ole.com.ar/futbol-primera/tiro-cano_0_398960219.html



martes, 28 de diciembre de 2010

Se Comprometió

Se comprometió

Carlos Portell afirmó que Banfield tendrá en el 2011 “un equipo competitivo”. Ya suenan nombres ...

Ya está el nuevo técnico. Sebastián Méndez se hizo cargo del plantel luego de la partida de Julio Falcioni a Boca. Y en medio de la euforia de la llegada del nuevo entrenador, el presidente Carlos Portell aseguró que el Gallego no tendrá que surfear con un plantel reducido. “La idea es armar un equipo competitivo. Este plantel comparado con el que tuvo el primer semestre del 2010 prácticamente se desprendió de dos jugadores: James Rodríguez y Sebastián Fernández ... Hubo motivos que serán discutibles, lo lógico de Banfield es que pelee los primeros puestos. Erviti va a estar tranquilo porque se va a mantener la misma base”, explicó el dirigente en La Red.

Entonces, habrá que aguardar a las próximas horas para saber cómo será ese equipo competitivo. Lo cierto es que en las próximas horas se iniciarían gestiones por los delanteros. ¿Quiénes? Claudio Bieler y Bordagaray siguen en carpeta, aunque todavía no hubo llamados. Sólo es cuestión de tiempo.


LINK: http://www.ole.com.ar/banfield/comprometio_0_398360195.html

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El Gallego pega la vuelta...

El Gallego pega la vuelta...

Nicolas Migliavacca Nmigliavacca@ole.com.ar

No hay confirmación oficial, pero Seba Méndez es número puesto como DT. Lo presentan mañana.

Terminado el papelerío burocrático en una escribanía de Lomas de Zamora, donde Julio César Falcioni se juntó con Carlos Portell para rescindir su contrato con Banfield (hoy será presentado como técnico de Boca; ver página 7), el presidente del Taladro ya sabe quién tomará la confucción del equipo. Se trata de Sebastián Méndez, más allá de que aún no lo confirmaron oficialmente.

Si bien desde hace unos días también surgió el nombre de Omar Asad, quien se desvinculó de Godoy Cruz cuando finalizó el Apertura, las fichas siempre estuvieron puestas en el Gallego. Porque no sólo conoce el plantel con el cual salió campeón en el 2009, sino también porque a los dirigentes los sedujo el proyecto del ex defensor con los pibes del club, ya que le daría mucha importancia a la cantera.

Así, y aunque todavía la Comisión Directiva no lo confirmó oficialmente, desde el departamento de prensa de Banfield comunicaron vía mail que mañana “se llevará a cabo la presentación y conferencia de prensa del nuevo cuerpo técnico”, más allá de que nunca mencionan a Sebastián Méndez. De todas maneras, el Gallego, que sólo tuvo una experiencia como DT interino de San Lorenzo, encarará a partir de mañana su ciclo en el Sur. Claro que esta vez, será desde el banco.

LINK: http://www.ole.com.ar/banfield/Gallego-pega-vuelta_0_394760573.html

martes, 21 de diciembre de 2010

Nadie sabe como fue la salida de Falcioni

Nadie sabe como fue la salida de Falcioni
Se hablaba de un resarcimiento de U$S 1,5 millones y se cree que la cifra fue diez veces menos

Se manejó bajo un hermetismo tan grande, que solo Carlos Portell dentro del Club sabe cómo se destrabó la salida del Emperador. Se hablaron muchas cosas. Que había una importantísima deuda no solo con JCF sino que con todo el Cuerpo Técnico, que hubo un adelanto del que nadie prefirió hablar la forma de pago o el monto, cosa extraña en una asociación civil sin fines de lucro, como es el Club que tiene entre sus mayores obligaciones rendirle cuentas a los Socios. Portell, en primera instancia, había solicitado que Banfield debería tener un resarcimiento cercano al millón y medio de dólares. Luego cambió de parecer, y la cifra resarcida sería diez veces menor a esa. ¿La causa del abrupto cambio? No se sabe. Muchos critican que Portell se niega a una auditoría desde hace 13 años y estas cosas, hablan por sí solas. En el Club ingresa y egresa dinero sin que la mayoría de los Socios sepan o conozcan los manejos. Así está el fútbol argentino, manchado de dudas, de cosas turbias y cada vez más alejando a los hinchas de sus dirigencias, que no se las ve muy preocupadas en rendir cuentas, sino a seguir eternamente en sus cómodos lugares. Varios medios nacionales ya comenzaron a preguntarse de que viven varios presidentes de Clubes, ya que no se los ve trabajar ni se les conocen otros aspectos más que sus cargos y sin embargo, tienen estilos de vida de millonarios.

LINK: http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=1151

jueves, 16 de diciembre de 2010

Un semestre para el olvido, a un año de la gloria

Por Julio Jardel

El 15° puesto del Apertura 2010, producto de haber obtenido tan solo 20 puntos en el certamen (solo 4 victorias, 8 empates y 7 caídas), representó para Banfield un gran paso atrás, después de haber transitado un año histórico en el cual logró su tan ansiado primer título y el haber sido el mejor equipo de la temporada.
No solo no pudo lograr protagonismo en el torneo local, sino que tampoco logró alcanzar ninguno de los objetivos que se propuso para el semestre. En la Copa Sudamericana solo superó la primer fase (con un sufrimiento innecesario ante un Vélez con varios expulsados), cayendo ante el Tolima en Colombia en los octavos de final de forma categórica, sin haber sabido manejar una buena diferencia de dos goles conseguida en el partido de ida.
La última ilusión tras esa frutrante eliminación del torneo continental (con una llave por demás favorable, por la cual finalmente llegaría a consagrarse Independiente) era aferrarse a que la sumatoria de puntos en el Apertura le posibilitara acceder a la Libertadores 2011. Tampoco se pudo, se estuvo muy lejos de clasificar (obtuvo solo 2 de los últimos 21 puntos en disputa).
¿Cuáles fueron las razones de este semestre con tantas decepciones? En los anteriores editoriales que fuimos publicando en estos meses están las respuestas (El último que apague la luz; Mantiene el invicto, sigue en deuda en el juego; Razones de una frustración dolorosa y previsible): claramente el no haber mantenido la base del Campeón repercutió directamente en el rendimiento colectivo.

Sin Santiago Silva, Cristian Lucchetti, Jonathan Maidana (que había reemplazado al retirado Gallego Méndez), Roberto Battión, James Rodríguez y Papelito Fernández el Taladro perdió jerarquía individual y quienes los reemplazaron no pudieron disimular las ausencias, en la mayoría de los casos.
Del campeón solo quedaron cinco sobrevivientes: Julio Barraza – con escasos minutos en cancha por sus lesiones-, Víctor López, Marcelo Bustamante, Marcelo Quinteros y Walter Ervitti. En ellos fue notorio un bajón en sus producciones, incluso en el talentoso N° 10, que igualmente fue el más destacado del campeonato.
A ellos se les acoplaron las incorporaciones que arribaron para esta etapa, que nunca lograron aportar soluciones a los problemas que se ocasionaron ante tantas y resonantes ausencias. Analicémoslo en detalle.
En el mediocampo Banfield extrañó horrores a Battión y James. Sus reemplazantes, Rosada y Carrusca, tuvieron partidos en los cuales demostraron su capacidad, pero padecieron diversos problemas físicos a lo largo del torneo. Romero alternó buenas y malas, pero en pocas ocasiones sobresalió. Ervitti nunca tuvo el socio que necesitó.
De tres cuartos de cancha en adelante fue en semestre negro. Con un equipo con escasa tenencia de la pelota, donde costaba encontrar momentos de buena circulación del balón, y pobrísimo juego colectivo, los delanteros aportaron muy poco por su cuenta. Ramírez no gravitó, el Ruso García – que había arrancado muy bien – fue perdiendo lugar, Zelaya cuando comenzó a rendir se rompió los ligamentos, Barrales no pudo convertir cuando le tocó entrar, y Méndez (que alternando convirtió cuatro goles) nunca tuvo el respaldo total del cuerpo técnico.
En cuanto a la zona defensiva, sufrió y mucho. La imagen del equipo compacto, bien parado y sólido del campeón, se desvaneció en este Apertura. Bologna fue el punto más alto a pesar de su irregularidad: comenzó mejor de lo que terminó el torneo; aportó seguridad aérea (el gran déficit del Laucha), buenos reflejos y personalidad.
Por las bandas hubo deficiencias importantes: ante la lesión de Barraza, Ladino tuvo mucha continuidad y no rindió correctamente. La grata aparición de Toledo encontró un escollo en el cuerpo técnico, que terminó respaldando al ex Vélez y Gimnasia de Jujuy. Por la izquierda, Bustamante no logró asemejarse jamás al férreo y regular lateral del campeón. La dupla central no tuvo a Víctor López en su mejor versión, mientras que Dos Santos no salió de la irregularidad general y no logró destacarse.
Más allá de las individualidades, el equipo nunca encontró el rumbo, ni quedó claro a qué jugaba. Perdió los atributos que lo llevaron bien arriba en la consideración general (solidez, orden, buen juego, contundencia) y no logró alcanzar ninguno de los objetivos que se planteó.

En un club que en el ciclo Portell se vendieron, entre otros, a Palacio, Bilos, Paletta, Dátolo, Civelli, Cvitanich, Bertolo, Armenteros, Barbosa, el Chaco Maidana …¿no había recursos para sostener la columna vertebral del equipo CAMPEON?

¿No hubiera sido fundamental vender a un buen valor a un solo jugador del campeón y poder sostener la base? ¿Por qué Vélez o Estudiantes pueden sostener proyectos a largo plazo, vendiendo poco y bien, y Banfield no puede lograrlo?
Para el final de este análisis, no puedo dejar de mencionar el triste cruce mediático que se vivió entre el presidente del club, Carlos Portell, y el técnico campeón, Julio Falcioni. De más está decir que el idilio del hincha de Banfield hacia el cuerpo técnico que hace un año lo llevó a la gloria está intacto (muy diferente a la percepción del presidente). El agradecimiento será eterno, como para cada uno de los protagonistas del histórico título.
Que Boca no tuvo la más mínima ética al buscar un técnico con contrato vigente, no caben dudas. En tiempos en donde los técnicos se quejan –con razón – porque los clubes no les permiten cumplir sus contratos por las decisiones intempestivas de los dirigentes, hubiera sido loable que Falcioni dijera que iba a cumplir el contrato vigente, aunque es atendible que una oportunidad así era difícil de rechazar.
Y el hecho que la dirigencia luego del título atendiera poco y nada los pedidos del cuerpo técnico (en cuanto a la salida de tantos jugadores y el pedido de refuerzos que nunca llegaron) seguramente incidió para que Falcioni actuara en esta dirección.
Por estas horas habrá que barajar y dar de nuevo. Hace un año Banfield vivía su hora de gloria: no solo ya no están muchos de los “héroes” que batallaron dentro del campo de juego, sino que tampoco estará el Emperador (arreglando por estas horas su llegada al xeneixe).
No será sencillo reemplazar al DT campeón. Eternamente GRACIAS y HASTA PRONTO.

La novela de Falcioni y Portell




lunes, 13 de diciembre de 2010

Portell y Falcioni

13 / diciembre / 2010

Portell y Falcioni

La palabra del presidente Carlos Portell y el entrenador Julio Falcioni:

Carlos Portell – Presidente:

“Es algo muy lindo, en lo personal esperaba esto, especialmente en esta plaza, donde todos los hinchas de Banfield sentimos algo especial. Como club pusimos una placa en nombre de todos los directivos que participamos del primer título, y en lo personal guardé cosas para mis nietos, cartas con los recuerdos sobre todo lo que vivimos hace un año”.

Julio Falcioni – Entrenador:

“Las muestras de afecto de todos los hinchas te brindan una inmensa satisfacción. Para todos los que fuimos parte de este grupo es una alegría. El primer título es el más lindo. Seguramente será el más duro de conseguir, el más difícil, pero también el más disfrutado”.


LINK: http://www.clubabanfield.com.ar/Noticias/Club/Portell_y_Falcioni

domingo, 14 de noviembre de 2010

Cuando las barras están descontroladas

DEPORTES › LA VIOLENCIA DEL FUTBOL Y LA VIOLENCIA POLITICA

Cuando las barras están descontroladas

El grupo de fuerza que utilizó la Unión Ferroviaria tuvo su nacimiento en el centro de una tribuna. El principal acusado, Cristian Favale, identificado con Defensa y Justicia, también tiene vínculos con hinchas de Banfield.

Por Gustavo Veiga

Nunca antes había quedado tan claro. El crimen del joven militante Mariano Ferreyra permitió comprobar que la violencia del fútbol y la violencia política están más próximas entre sí que la distancia entre Constitución y Avellaneda. La patota que armó la Unión Ferroviaria de José Pedraza no nació en un taller de locomotoras, ni en las boleterías. Germinó en un semillero de barras bravas, se mezcló con violentos de la Lista Verde que fatigan las vías del tren para romper cabezas y recorrió en tropel las calles de Barracas hasta cazar a sus víctimas. Acicateados por un enemigo común –los trabajadores tercerizados y la izquierda clasista–, barrabravas que sólo profesan la ideología de recaudar dinero apretaron el gatillo al servicio de sus mandantes. Cristian “Harry” Favale, identificado con el club Defensa y Justicia, es el principal acusado de haber disparado, pero no sería el único. Su simpatía futbolera nos lleva varias estaciones más allá del Riachuelo. Los barras como el presunto asesino siguen al equipo de Florencio Varela y son amigos de otros barras, pero de Banfield. De a decenas, consiguieron trabajo en el Ferrocarril Roca y en la empresa Intercargo, con base en el aeropuerto de Ezeiza. No llegaron a sus puestos por concurso de antecedentes o agencias de empleo; su relación con el duhaldismo o con personeros del ex presidente les facilitó el ingreso. Cobran sueldos que llegan a los 7 mil pesos mensuales y tienen línea directa con funcionarios municipales del Gran Buenos Aires, una de las fuentes de su verdadero poder.

Un sector de la barra brava de Banfield hizo pie en Florencio Varela hace varios años. Responde a Santa Fe, un histórico del tablón devenido en plateísta del estadio Florencio Sola. La amistad y, sobre todo los negocios, unió a este grupo con los violentos de Defensa y Justicia, que mantienen su propia interna. En marzo de este año, la facción que responde a Héctor Vaca Alarcón –quien también integra la Doce– mató de una puñalada a Marcos Galarza, un joven que respondía a Maximiliano “Pata” Vidal, su rival entre los pesados de la tribuna. El enfrentamiento provocó la desbandada de Alarcón y la llegada al liderazgo de Alexis Godoy, un barra que reconoce el poder del Vaca y que está vinculado con la Unión Ferroviaria. Estos nombres que, así como aparecen se desvanecen, reciclan su poder en cualquier barra brava conservando una misma matriz de financiamiento político. Los de Banfield y Defensa y Justicia, desde la época en que gobernaba Eduardo Duhalde, comenzaron a trabajar en Ferrobaires (que controla el Roca) y la Aduana de Ezeiza. Eso no les impidió generar vías de ingresos alternativos, antes con el menemismo, ahora con el puntero kirchnerista Marcelo Mallo, la cara visible de Hinchadas Unidas Argentinas.

Favale volvió a la tribuna de la mano de Godoy. También se le atribuye una relación fluida con Darío Fariña, un puntero del PJ de Florencio Varela y coordinador del área de Salud del municipio (quien además viajó al Mundial de Sudáfrica en el vuelo de la barra tan oficial como oficialista). El barra detenido es la punta del iceberg de un entramado de relaciones que ya no puede ocultarse bajo la superficie. Algo semejante sucede con la barra brava de Banfield, hoy dominada por Miguel Angel Tuñinali, un ex convicto que hace y deshace adentro del club. En 2009, su grupo de apoyo que proviene de Villa Niza, partido de Lomas de Zamora, despidió el año con una gran festichola en el polideportivo de la institución. El presidente Carlos Portell, su vice segundo y funcionario municipal, Gastón Lasalle, y el actual intendente de Lomas de Zamora como caracterizado hincha de Banfield, Martín Insaurralde, lo conocen muy bien. Otro tanto ocurre con Alberto Trezza y su hijo Santiago, dos dirigentes duhaldistas, respecto del grupo de Santa Fe. El primero fue interventor de Ferrocarriles cuando el ex presidente Carlos Menem los desguazó. Su influencia se proyectó hasta el breve gobierno de Duhalde al frente de Ferrobaires y sigue hasta la actualidad. Trezza (h.) trabajó como coordinador de Intercargo en el aeropuerto de Ezeiza cuando la empresa fue investigada mientras operaba una red delictiva que robaba de los equipajes y de los contenedores. Al frente de la compañía estaba Osvaldo Daniel Castruccio, quien había sido designado en el cargo por el mismo Duhalde.

Barrabravas de Banfield se de-sempeñaron en Intercargo durante aquel período. Y su relación de dependencia quedó en evidencia cuando el 29 de septiembre del 2006 les robaron banderas y camisetas a hinchas de Lanús –su clásico rival– que regresaban desde Brasil por la compañía Gol. Alejandro Marón, el ex presidente de este club, dijo en aquella oportunidad: “Hubo una situación anormal con la gente que fue a buscar el equipaje despachado. Les faltaban cosas vinculadas con Lanús. Por ejemplo, tenían una cámara digital y les sacaron la camiseta”. Los pesados de Florencio Varela también consiguieron conchabo en las vías y en el aeropuerto. Hoy perciben sueldos de hasta 7000 pesos, al margen de los trabajitos por encargo como aprietes o seguridad en los actos del político o sindicalista que guste contratarlos.

Portell minimizó la influencia nociva de Tuñinali y su grupo cuando en abril de 2009 intimidaron al plantel que dirige Julio Falcioni. “No fue nada para alarmarse, vinieron a brindar su apoyo”, dijo el presidente citado por el periodista Gustavo Grabia, en Olé. Omar Regazzoni, el actual secretario general de Defensa y Justicia, el club de la barra amiga, declaró en Radio Provincia el 25 de octubre pasado: “Defensa no tiene barrabravas sino socios”. Y en el intento por despegar a la institución del asesinato de Mariano Ferreyra y de Favale, su presunto autor, aclaró: “Aunque puede ser que sea parte de la hinchada de Defensa y Justicia, lo que hizo este hombre fue por su propia iniciativa”.

Estos violentos a los que echan mano políticos y sindicalistas de la burocracia, y a quienes prohíjan o temen los dirigentes del fútbol, son la mano de obra de sus objetivos inconfesables. Pueden amedrentar a opositores en una asamblea gremial o en la de un club donde se trata un balance, colocar banderas favorables a determinados candidatos en vísperas de elecciones o, como en el caso del militante del Partido Obrero, tirar a matar. Les da lo mismo siempre que les paguen por sus servicios.


LINK: http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-156835-2010-11-14.html

viernes, 22 de octubre de 2010

Mariotto taladra


Al titular de la Autoridad de la Aplicación de la Ley de Medios, Gabriel Mariotto le gusta mostrarse como un “progresista”. Pero parece que en sus pagos del sur del Conurbano se vale del viejo aparato para ganar espacio en la interna del Club Banfield. Según denuncian en la institución, Mariotto asoció de un plumazo a trabajadores de cooperativas vinculadas al kirchnerismo para sumar adeptos en el padrón del club. Si bien las elecciones en Banfield se harán el año que viene, este mes vencía el plazo para asociarse y luego tener la antigüedad necesaria para votar. En la entidad aseguran que Mariotto movilizó a trabajadores de la cooperativa “Evita Presidenta”, del plan Argentina Trabaja, para que se asocien. La mayoría son vecinos del humilde barrio de Villa Jardín. Uno de los cooperativistas que estaba haciendo la inusual cola en la puerta del club contó que lo llevaron “obligado” y le dijeron que le iban a descontar $35 por mes para pagar la cuota.

El presidente de la Agrupación Tradicionalista, el sello por el cual Mariotto buscaría llegar al poder en Banfield, es Manuel Cordero, subsecretario de Desarrollo Social del Municipio de Lomas de Zamora y quien mantiene contacto diario con cooperativistas y organizaciones sociales.

El Taladro aglutina a los principales referentes políticos de Lomas: además de Mariotto, Eduardo Duhalde es un reconocido fanático, al igual que el intendente K Martín Insaurralde.

En la interna local, el titular de la Autoridad de Aplicación es el referente del sector que sueña con la candidatura para gobernador de Anibal Fernández. Parece haber aprendido de él la pasión por ocupar puestos del poder en el fútbol: Fernández festejó estruendosamente la elección que lo convirtió meses atrás en vicepresidente de Quilmes.

jueves, 23 de septiembre de 2010

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Un déficit preocupante: para el oficialismo fue de $9.218.674, otras estimaciones llegan a más de $ 30.000.000

Por Julio Jardel

El Balance del período julio 2009-junio 2010 aprobado en la Asamblea por poco más de 100 socios, arrojó un resultado preocupante, aunque no sorprendente para quien suscribe: el déficit que el oficialismo informó fue de $9.218.674; las pérdidas según la Unión Banfileña y la Agrupación Tradicionalista fueron de más de $ 30.000.000.

Los datos son alarmantes. El balance recibió fuertes cuestionamientos técnicos y políticos. La realidad indica que a pesar de la enorme cantidad de venta de futbolistas realizada durante la administración de Carlos Portell, la economía de la institución no pasa por un momento saludable.

No deja de llamar la atención que incluso aliados e integrantes del oficialismo hayan decidido no participar de la Asamblea por no compartir los números puestos a consideración de los socios. Es decir, si bien se intenta mostrar que fue aprobado por unanimidad, ésto claramente no fue así porque varias agrupaciones ni siquiera asistieron (desde mi punto de vista una postura equivocada): a la opositora Unión Banfileña, se le sumaron la Albiverde, Tradicionalista y El Taladro.

La UB en un comunicado de prensa señaló que el balance tenía “importantes errores técnicos en su confección, por lo cual el balance debería haber reflejado una pérdida mucho mayor”. La Agrupación Tradicionalista coincidió, al afirmar que “llegamos a la conclusión que existieron defectos en su elaboración, ya que las autoridades del Club han aplicado criterios contables impropios que coadyuvasen a obtener una pérdida, mucho menor a la real”.

Ambas agrupaciones concordaron en dos cuestiones fundamentales que le permitieron al oficialismo achicar el déficit real: la inclusión dentro del ejercicio que finalizó en junio de la venta de James Rodríguez al Porto, cuando en realidad la operación se concretó en julio; y la revaluación de jugadores (Walter Ervitti, Víctor López), que significa considerarlos como ganancia durante el año, algo realmente inédito desde lo contable.

Algo similar ocurrió el año anterior, cuando la Comisión Directiva “activó” a Jerónimo Barrales, anticipando que el Recreativo Huelva iba a hacer uso de la opción de compra de un millón de dólares. El tiempo pasó, el equipo español no adquirió al atacante y hoy es el quinto delantero del equipo.

Un par de datos que brindó la Unión Banfileña merecen la atención del socio:

1) “El más común de estos errores consiste en revaluar jugadores, para considerarlos como ganancias durante el año, algo inédito en los balances de cualquier club del mundo. Aquí se trata de compensar las pérdidas revaluando a parte de nuestro plantel. Imagínense si todos los clubes que pierden plata, no lo muestran en sus balances porque hacen figurar como ganancias los supuestos valores de sus jugadores. Como contablemente no tiene sustento alguno, esto no lo hace ningún club argentino. Lo cierto es que estás “revaluaciones” ayudaron a disminuir de manera irreal las pérdidas del ejercicio”.

2) “Si consideramos estos errores técnicos que surgen de una primer y simple revisión, encontramos que la perdida real del ejercicio asciende a la suma de $ 30.586.021”.

3) “Los ingresos ordinarios anuales, sumando los 9 millones de más que entrega el “Fútbol para todos”, alcanzan los $31.666.185. Mientras que los egresos ordinarios, sin considerar los premios por el campeonato obtenido, se elevan a $66.165.281. Esto indica que el déficit operativo es de $34.499.096”.

4) “Es decir que Banfield pierde sólo por funcionar, arriba de 34 millones de pesos, y que para sanar sus cuentas es necesario vender por U$S 9.000.000.- anuales”.

5) “La deuda con la AFA se elevó en este ejercicio en más de 9 millones de pesos. Entonces hoy Banfield le debe a la AFA $ 22.325.110”.

6) “Para junio del 2011 deberían venderse jugadores por un total de U$S 9 millones. Considerando que este año se vendieron por menos de esa cifra, a los miembros del equipo campeón James Rodríguez (cara oficial del próximo Mundial sub-20) y Sebastián Fernández (jugó el Mundial de Sudáfrica) ¿Cómo hará Banfield para alcanzar los 9 millones netos para el club el año que viene?

7) “Aún vendiendo por U$S 9 millones anuales, queda pendiente cancelar nuestras deudas, que según la tesorería, son $ 60.000.000”.

8) “El déficit operativo se sigue agigantando año tras año, siendo ya uno de los más grandes del fútbol argentino”.

9) “Banfield vendió en los últimos años por más de U$S 40 millones, pero la deuda se sigue agrandando”.

Por su parte, la Agrupación Tradicionalista dejó otras consideraciones para el análisis:

1) “La venta del jugador James Rodríguez , se incluyó dentro del ejercicio, cuando en realidad se efectuó mucho tiempo después, por lo tanto, no hubo aprobación de la Comisión Directiva en tiempo y forma para ser contabilizado en esa fecha”.

2) “Han aplicado un sistema desconocido, para la legislación contable vigente, al valorizar a los jugadores Walter Ervitti, Jeronimo Barrales y Víctor López en cifras que no responden a la realidad económica.Con todo ello se oculta un déficit real cercano a los 35 millones de pesos, como vemos, mucho mayor a los aproximadamente 10 millones que se pone a consideración de la asamblea de socios O sea nuevamente se trata de engañar al asociado, proponiendo para su aprobación en la asamblea lo que denominamos un “Balance maquillado” a las necesidades políticas del oficialismo, ya que se oculta la grave situación económica que vive nuestra institución, consecuencia de un obrar negligente de las autoridades en la administración de nuestro querido Club.

Sepa el asociado y el hincha de BANFIELD, que lo expuesto en este informe, no tiene intención alguna de posicionamiento político, simplemente queremos ALERTAR de esta maniobra y que de haber concurrido a la asamblea convocada por las autoridades, a expresar nuestra postura, hubiera sido tan inútil, como la voluntad de los dirigentes en cambiar esta situación”.

3) “La felicidad de haber logrado un “CAMPEONATO” no puede obnubilarnos y permitir que todo es valido. Los “SOCIOS” tenemos el derecho de preguntar, el deber de controlar, la posibilidad de corregir y por sobre todas las cosas, exigir que no nos MIENTAN más”.

Los números aprobados en la Asamblea ya de por sí son alarmantes. Más aún los datos que aportaron las dos agrupaciones que citamos. Todos nos alegramos por el éxito deportivo, todos también deberíamos preocuparnos por la economía de la institución.

Banfield vendió durante la administración Portell por cifras millonarias: Paletta, Dátolo, Civelli, Cvitanich, Armenteros, Barbosa, el Chaco Maidana, Bertolo, Barbosa, Palacio, Bilos, Leiva y San Martín integran la lista. Es cierto que se hizo la hermosa platea de la calle Arenales (por una cifra mucho mayor a la estipulada previamente), que el equipo alcanzó la tan ansiada estrella y que el crecimiento en cuanto a las actividades han sido importante.

También es cierto que los ingresos con el Fútbol para Todos se incrementaron notablemente, pero el déficit operativo sigue siendo muy elevado.

También es real que los dirigentes, jugadores y técnicos pasan, y el club y los hinchas permanecen inalterables en el tiempo. Por eso es necesario sanear la economía del club. Ya aparece no alcanzar con la venta de un jugador por año. El déficit crece y preocupa, y por el futuro del club, es necesario que todos trabajen para reducirlo.

Contactate con Julio: futbolenverdeyblanco@yahoo.com.ar


LINK:http://www.solobanfield.com/index.php?texto=inicio&idNoticiaCompleta=431

domingo, 12 de septiembre de 2010

SE APROBO EL BALANCE

En la mañana del domingo se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria del Club, donde se trató la consideración del Balance Económico 2009/2010 que finalizó el 30/06 del corriente año, así como también el presupuesto 2010/11. Con una asistencia apenas superior a los 100 Socios se aprobaron ambas posturas.
El balance presentó un déficit de 9 millones de pesos, que más allá de tratarse del "Balance del Campeón", es preocupante. Se discutió durante la semana acerca del criterio implementado para activar jugadores, ya que la minoría sostenía que era una estrategia para disminuir el pasivo. Según lo relevado, esta es una práctica usual, al menos, en los clubes de Primera División.
Más allá de compartir o no el criterio, o discutir el porcentaje de activación del mismo, llama la atención la actitud de la oposición, que, en un comunicado de prensa denuncia estos temas pero sorprendentemente sostiene que "no vamos a acompañar al oficialismo en esta Asamblea con nuestra presencia. Porque dado que nuestro reclamo no es escuchado a pesar de nuestros esfuerzos...". Llama la atención la falta de coherencia a lo largo del tiempo, un año se aprueba, al otro se rechaza, luego se acompaña, posteriormente se intenta rechazar, y, este año sorprende con la abstención de participar.
La Asamblea es el órgano que tienen los Socios para expresarse libremente, y es donde se debería haber planteado el tema para que los asociados decidan su postura, aún sabiendo que no puedan ganar la votación deberían haberse presentado en la Asamblea y planteado sus diferencias.

LINK: http://www.soydebanfield.com.ar/

miércoles, 9 de junio de 2010

Lucchetti es hombre de Boca

19.17 - MERCADO DE PASES | SÓLO FALTA LA FIRMA

2010-06-09 00:00:00

Lucchetti es hombre de Boca

Como había anticipado Info Región, el capitán de Banfield Cristian David Lucchetti es el nuevo arquero de Boca Juniors para la próxima temporada. De esta forma, el Laucha cerró su segundo ciclo en el Taladro e irá por su revancha en un equipo grande
(2004-2005 defendió el arco de Racing). La transferencia será a préstamo por doce meses y una opción de compra por el cien por ciento del pase.



Cristian David Luchetti, capitán y símbolo de Banfield, hombre clave en la conquista del Apertura 09, se va del Taladro para sumarse a Boca, en lo que será su segunda experiencia en un equipo grande tras el paso que tuvo por Racing hace 5 años.

Tal como había anticipado Info Región en horas de la tarde, el Laucha será el arco que pretende el entrenador Xeneize, Claudio Borghi, para el próximo campeonato. El representante del jugador, José Costanzo, le informó a este medio que está todo acordado de palabra y una vez que el guardameta vuelva de Mendoza firmará su contrato.

La transferencia será a préstamo por una temporada con un cargo de 300 mil dólares y con una opción de compra del cien por ciento del pase en 700 mil de la misma moneda.

Si bien e las últimas horas de había tomado más fuerza el interés que también tenía River por sumar a N°1, el pronto acuerdo entre las dirigencias de Banfield y Boca y del propio club xeneixe con el jugador terminaron por definir la situación.

LINK: http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=207608&dis=1&sec=1

viernes, 19 de febrero de 2010

La Gran Dátolo

La novela que no fue

James Rodríguez habló ayer en ESPN Radio y aseguró su incorporación al Udinese después del Mundial, pero en Banfield le ponen paños fríos a la cuestión y aseguran que nunca hubo nada concreto. ¿Que le compraron el 50% del pase? En el sur lo desmienten...

MARIA BELEN MELIAN | mbmelian@ole.com.ar




Acá no pasó nada: el Taladro desmiente cualquier operación y el jugador tiene la cabeza en la Copa. (DYN)

De un momento a otro, James Rodríguez se vio envuelto en una novela que, en realidad, duró menos de lo que se podía preveer. Hace pocas horas se lo pudo escuchar por ESPN Radio tirando flor de noticia y de alguna forma asegurando su incorporación al Udinese italiano tras el Mundial, pero las otras voces de peso lo desmientieron completamente.

"No es fácil jugar sabiendo que voy a estar el próximo semestre en Udinese", fue la frase del colombiano que venía ligada del rumor de la semana: la compra del 50% del pase por parte del club tano en diciembre último. Operación que tanto su representante como la dirigencia del club se encargaron de desechar por completo, asegurando su falsedad.

El campeón argentino es dueño de la mitad del pase de la joyita cada vez mejor cotizada, más precisamente de los derechos federativos, mientras que el otro 50% pertenece al Envigado colombiano, su club de origen, que mantiene los derechos económicos. Desde el Taladro aseguran que las ofertas por James crecen día a día, incluida la del Udinese, siempre firme pero nunca concretada. Así, clarito.

Aclaradas las cosas desde la institución, el jugador no oculta sus deseos de emigrar al fútbol europeo, pero reconoce y pone en un primer plano su presente en la Copa: "Creo que por ahora no se ha concretado bien y sólo pienso en Banfield, en el torneo y la Libertadores", explica. ¿Fin de la historia? Por lo menos por ahora...

LINK: http://www.ole.clarin.com/notas/2010/02/19/futbollocal/02143689.html

lunes, 4 de enero de 2010

Las diez promesas que debes seguir este 2010

Ya empiezan a hacer ruido pero están destinados a hacer mucho más. Ellos son el futuro.


Hemos visto compilaciones de mejores goles, mejores partidos, mejores jugadores del mismo modo que se ha compilado lo más negativo del año. También en breve se acabará una década, importante para el desarrollo mercantilístico del fútbol, pero que una vez más, ha dejado grandes nombres propios en las páginas de la historia del fútbol. Pero en lugar de recordar, queremos que anotéis. Os traemos la lista de diez jugadores que serán destacados en la próxima década y que quizás hoy no tengan ni la mitad de renombre que tendrán.



Todos confiamos en Navas, en Aaron Lennon, en Theo Walcott, en Agüero, en Messi, en Perotti, en Capel, en Bojan, en Pato o en Obi Mikel como jóvenes ya consegrados en sus equipos y con relevancia en el panorama europeo, pero no está mal ampliar la lista con jugadores que ya están 'haciendo ruido':

Romelu Lukaku: Debutó el pasado mayo con el primer equipo del Anderletch después de maravillar a todos los entrenadores de las categorías inferiores del club belga. Dicen que es el nuevo Drogba gracias a la velocidad y habilidad que demuestra con sus 192 centímetros. Con sólo 16 años ya es titular indiscutible tanto de su club como de la sub21 belga y los grandes de Europa le siguen. Tiene contrato hasta 2012.

Philippe Coutinho: Lo mejor que le ha pasado al Vasco de Gama en su triste debut en la segunda brasileña. Un mediapunta pequeño, de regate endiablado y capaz de hacer cosas increíbles con la pelota. Fue de lo mejor en el Sudamericano sub15 de 2007 y en el sub17 de 2009 (ganó ambos torneos con Brasil). Tal es su talento que en julio de 2008 el Inter lo fichó por 3.8 millones de euros, pero tendrá que esperar a junio de 2010 para poder contar con él, ya que la normativa de Brasil no le deja marchar con menos de 18 años.

Iker Muniain: El joven delantero del Athletic está siendo una de las sensaciones de nuestra Liga. Debido a su físico ha sido utilizado en el primer equipo como extremo en lugar de delantero, pero gracias a su velocidad y desborde se ha afianzado en la primera plantilla del Athletic. Además el navarro ha pulverizado algún que otro récord, como el de ser el jugador más joven en debutar y en marcar con el club bilbaíno así como el goleador más joven de la historia de Primera. Este mes el Athletic le renovó hasta 2015.

Neven Subotic: Este central fue una de las revelaciones de la pasada Bundesliga y en Dortmund todavía están celebrando que ningún grande se fijara en él. Entre su lugar de nacimiento (Bosnia), la nacionalidad de sus padres (Serbia) y haber pasado gran parte de su vida repartida entre Alemania y Estados Unidos, tuvo la oportunidad de elegir entre estos cuatro países. Finalmente se decantó por la selección de Antic, a pesar de haber jugado campeonatos con las inferiores de los Estados Unidos. Si sigue jugando al nivel de las dos últimas temporadas, está será su última campaña en el Borussia de Dortmund pese a que tenga contrato hasta 2013.

James Rodríguez: Junto a Silva, lo más destacado de Banfield, equipo que ha gando el Apertura. Es colombiano y tiene el récord de ser el jugador más joven en debutar en la primera colombiana con sólo catorce años. Su actual club compró el 50% de su ficha el pasado mes de marzo (estaba cedido) por 400.000 dólares viendo el potencial que tenía. Y la jugada no le ha salido mal, ya que el Udinese ya lo ha fichado para la próxima temporada por una cantidad comprendida entre los 2.5 y los 3 millones de euros. Mediapunta zurdo, con un grandísimo disparo, excelente en el lanzamiento de faltas y con facilidad para asistir a sus compañeros.

Aaron Ramsey: Si finalmente Cesc se marcha de Arsenal este verano, será este joven galés el encargado de hacer que la grada del Emirates se olvide del catalán. Rápido, de conducción elegante, buen regate, llegador y sobre todo un fantástico pasador. Un centrocampista que trata muy bien la pelota y que hace todo bien. Totalmente justificados el interés de todos los grandes cuando jugaba en el Cardiff de la First Division y más aún los 4.8 millones de libras que pagó el Arsenal por sus servicios. De todos los jóvenes centrocampistas de club londinense, Ramsey es el que más promete.

Mamadou Sakho: Ser el capitán más joven en la historia de la primera división gala tiene un gran mérito, pero si además se consigue con sólo 17 años y en tus primeros partidos con el primer equipo es síntoma de estar ante un jugador especial. Sakho se inició como delantero en las inferiores del PSG, pero la cantidad de delanteros en el equipo le hizo retrasarse hasta la defensa, donde actua como lateral zurdo o central. Defensor rocoso y marcador duro, pero gracias a sus años como punta, con un buen toque de balón. Dicen que la Juve lo quiere fichar el próximo verano y tiene contrato hasta 2012.

Stevan Jovetic: Una de las sensaciones del Scudetto y de la Champions es este mediapunta montenegrino de la Fiorentina. Por su físico y algunos gestos cuando juega, le comparan con Cruyff. Muchísima movilidad en tres cuartos de campo, llegada y facilidad para anotar hacen de este joven jugador un candidato a decir algo en los próximos años y sobre el cual cae el peso de lo que pueda hacer Montenegro a nivel de selección. Con contrato hasta 2011, la Fiore debe decidir si lo renueva o si querrá hacer caja con él este próximo verano.

Alan Dzagoev: Junto a Arshavin, lo mejor que tiene el fútbol ruso en el apartado ofensivo. Jugando como segunda punta domina todas las artes de la posición: el pase, el remate y la llegada que junto a su velocidad y su facilidad a la hora de regatear le hacen uno de los talentos más grandes de fútbol europeo. Llegó al CSKA hace justo dos años y ha demostrado que se le queda pequeño el buen torneo ruso. Con contrato hasta 2012 y varios grandes tras su pista, seguramente cuando de el salto a una gran liga, enseñará al mundo lo que es capaz de hacer.

Sotiris Ninis: Lleva varias temporadas jugando a un gran nivel en el Panathinaikos y sólo el precio en el que está tasado (15 millones de euros) frena a los equipos que han ido a preguntar por él hasta ahora. Porque estamos hablando de un chico que cumplirá los veinte el año que viene, pero que juega en el primer equipo desde los 16 años. Juega en el centro del campo y le gusta atacar siempre partiendo desde una banda para poder poner en liza sus mejores virtudes: el regate y la velocidad. Finaliza contrato en 2011.

LINK: http://www.donbalon.com/web/articulo/i-756/las-diez-promesas-que-debes-seguir-este-2010

Números en rojo que no paran de crecer

En el ejercicio 2008/09, los clubes de primera incrementaron sus pérdidas en 132 millones de pesos y elevaron el pasivo total a 997.401.562

Por Alejandro Casar González De la Redacción de LA NACION
04 de Enero de 2010 - 00:14

La crisis económica de 2009 se reflejó en los balances de los clubes argentinos. Jaqueados por un mercado europeo que compró poco y gastó menos, 15 de los 20 equipos de primera perdieron dinero, de acuerdo con los ejercicios cerrados entre junio y diciembre del año pasado. Sólo Lanús, Colón, Chacarita, Godoy Cruz y Racing ganaron.

El resto siguió endeudándose, a caballo de galopantes déficits operativos. La suma de los pasivos se acerca a los mil millones de pesos y ya alcanza los 977.401.562.

A la cabeza del club de los 1000 está Boca, el equipo con el plantel profesional más caro del país. Pese a que en una entrevista reciente con LA NACION su presidente, Jorge Amor Ameal, dijo que la institución "no tenía pasivo", el último balance refleja una suma aproximada a 135 millones de pesos en ese ítem. "El 60% de ese dinero es exigible a corto plazo", se queja el contador Claudio Giardino, integrante de la Agrupación La Bombonera. En el ejercicio junio 2008/junio 2009, Boca sintió casi como ningún otro la sequía de billetes europeos. Y no pudo computar en el balance la transferencia de Rodrigo Palacio a Genoa, de Italia, por 4,5 millones de euros libres de impuestos. "Después de junio, nuestros números son excelentes", justificó Ameal. El tesorero de la institución, Daniel Angelici, no respondió a los llamados cuando este diario lo consultó sobre el tema.

Un escalón por debajo de Boca está Independiente. El club, que acaba de reinaugurar el estadio Libertadores de América, cerró el ejercicio con un déficit de $ 7.782.919,07, y su pasivo aumentó en 43,6 millones de pesos con respecto a la temporada 08/09. Ahora se sitúa en $ 132.944.877,5. El detalle del balance muestra que los gastos ordinarios -entre los que se incluye el plantel profesional, cuya erogación pasó de 21 a 30,87 millones de pesos- crecieron en 15 millones, mientras que los gastos administrativos se ubicaron en 31,585 millones de pesos, más del doble que lo informado en el balance del anterior ejercicio.

El tercer escalón del podio es para River, el club "en coma" que recibió Daniel Passarella. Antes de dejar el poder, José María Aguilar aprobó el primer ejercicio deficitario de su gestión. Pero lo hizo a lo grande: las cuentas cerraron con $ 41.014.658 en rojo. Sin dinero fresco para pagar los sueldos ni para contratar refuerzos de renombre, la nueva dirigencia aseguró que el pasivo del club es de 150 millones de pesos, aunque los libros oficiales documentan $ 127.026.313. De ese monto, casi el 90% (114 millones) es deuda corriente, es decir, que vence durante el ejercicio 2009/2010. El Kosovo económico en el que se encontró Passarella se completa con una disminución de los activos (los bienes del club con algún valor monetario, sean jugadores, instalaciones o dinero en efectivo) en 20 millones de pesos. En la reducción de los ingresos por transferencias de jugadores (River pasó de recaudar 72 millones en la temporada 07/08 a 47 en la campaña 08/09, un 35% menos), se explica una parte importante del último déficit.

Con un pasivo aproximado de 86 millones de pesos, Newell´s ocupa el cuarto puesto del club de los 1000. Pese a que la entidad rosarina celebró durante 2009 la primera asamblea sin el ex presidente Eduardo López -a quien acaba de expulsar como socio del club-, los números no fueron nada halagüeños: los libros contables indicaron un rojo de $ 34.851.225 entre julio y el 14 de diciembre de 2008, último día de la gestión López. El superávit de $ 2.936.521 logrado por la comisión directiva que encabeza Guillermo Lorente entre el 15 de diciembre del año pasado y el 30 de junio de este año no alcanzó para enjuagar un rojo de $ 31.914.704 entre junio de 2008 e igual mes de 2009. El pasivo del club, que tiene a la AFIP y a la AFA como principales acreedores, condiciona las contrataciones que el equipo rosarino podrá hacer para reforzar el equipo. Los dirigentes deberán exprimir las neuronas y embocar otro pleno como el que consiguieron con el uruguayo Joaquín Boghossian, una de las revelaciones del último Apertura.

Detrás de los rosarinos aparece San Lorenzo, a caballo de un equipo de fútbol que, en la última temporada, lo impulsó a gastar millones de pesos sin lograr resultados deportivos rutilantes. Esa decisión lo llevó a disminuir a la mitad el presupuesto del fútbol. La aprobación de los números llegó rodeada de polémica y sin el obligatorio dictamen de la comisión fiscalizadora. Por esa razón, cuatro de los cinco miembros de la comisión denunciaron el hecho ante la Inspección General de Justicia, además de señalar que los números finales del ejercicio tienen significativos errores técnicos en su confección. Pese a todo, el balance fue convalidado por la asamblea del club y arrojó $ 13.619.267 de déficit, mientras que el pasivo escaló de $ 54.148.984 a $ 70.689.830, un 23% más. El rojo de la última temporada está enjuagado por 9 millones de pesos, provenientes de la inclusión de la plaza Salvador Maza entre los activos. Sí, como San Lorenzo escrituró a su nombre ese lugar en octubre de 2008, un artilugio contable permite asignarlo como un patrimonio del club a su valor comercial, valuado en la mencionada cifra.

El otro club rosarino, Central, le encargó la confección del balance y la inspección profunda de sus finanzas al gigante contable Deloitte. La disminución en más de 45 millones de pesos de los ingresos correspondientes al fútbol profesional provocaron el derrumbe del ejercicio, que cerró, según el informe de la auditora, con un déficit de $ 5.615.922 y un pasivo total de $ 70.395.804. En los números se destaca, además, que durante la temporada 08/09 la dirigencia no pudo disponer de los fondos provenientes de la TV "en virtud de los embargos que pesan sobre el club en la AFA".

El campeón del Apertura, Banfield, también tuvo números negativos en su tesorería. La institución dirigida por Carlos Portell adujo pérdidas por algo menos de tres millones de pesos ($ 2.752.295,4) y asumió un pasivo de $ 38.016.831,47. La gran mayoría corresponde a deudas corrientes ($ 37.271.076,69), al tiempo que el rubro fútbol profesional aumentó en casi cinco millones de pesos. Habrá que ver lo que sucede cuando se imputen los premios por el primer título en la historia del Taladro y cómo influirá la renovación de los contratos en el nuevo ejercicio.

Gimnasia y Esgrima La Plata es un caso aparte. El club que acaba de contratar a Diego Cocca como entrenador se dio el lujo de aprobar un déficit de $ 3.331.579,19 y un pasivo total de $ 37.144.647 "a libro cerrado". Los socios ni siquiera pudieron exteriorizar sus objeciones con los cálculos. Eso sí, la entidad colgó en los pizarrones de la sede una gigantografía de la memoria y balance, para que todos los socios la pudieran ver. No faltaron los que sacaron fotos con su celular y se la enviaron a otros. No está auditado por ningún contador.

Vélez, que venía de superávits millonarios, apostó por mantener la base de su equipo con la aspiración de clasificarse a los torneos internacionales. El objetivo se cumplió, pero las inversiones realizadas en el plantel, sumadas a la escasez de transferencias, hicieron que la economía se resintiera. El club de Liniers, que acaba de cumplir 100 años, tuvo un déficit aproximado a los 15 millones de pesos, y un pasivo que sobrepasa los 35 millones de pesos. Sin embargo, en la entidad son optimistas: la venta en junio de un solo jugador hará que los números vuelvan a ser positivos.

Con este panorama, los $415 millones de pesos que llegarán a los clubes gracias al Fútbol para Todos, el nuevo acuerdo de televisación con el Estado, serán un bálsamo para casi todas las tesorerías. Claro que a partir de ahora tendrán que rendirle cuentas a su asociado, ya que desde la firma del contrato entre la AFA y la Jefatura de Gabinete los dirigentes del fútbol pasaron a manejar fondos públicos. Está por verse cómo los administran.

415 millones de pesos es el dinero anual que se reparten los clubes de primera desde el acuerdo entre la AFA y la Jefatura de Gabinete

LINK: http://www.canchallena.com/1218177-numeros-en-rojo